"Estamos actualizando el contenido"

...

3.7.12

PLAN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS


 
1.1 Presentación
El presente documento constituye la formulación del Plan Nacional de Gestión de Riesgos para República Dominicana, el cual tiene como propósito definir los lineamientos de política y los principios básicos que deben desarrollar las instituciones de los sectores público, privado y organizaciones sociales, para la ejecución de programas y acciones tendientes a reducir los riesgos existentes, garantizar mejores condiciones de seguridad de la población y proteger su patrimonio económico, social, ambiental y cultural.

El Plan Nacional de Gestión de Riesgos define las grandes orientaciones de políticas, los ejes programáticos para el corto, mediano y largo plazo, y una serie de programas generales, articulados alrededor de los ejes definidos, que por su carácter general, pero por su ámbito de intervención, permiten organizar el conjunto de acciones que el Gobierno y la sociedad Dominicana deben desarrollar para alcanzar mayores niveles de seguridad frente a los riesgos existentes y, por consiguiente, contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y del bienestar de la población.

Adicionalmente, el Plan Nacional de Gestión de Riesgos señala las responsabilidades generales de las instituciones estatales y de algunos sectores de la sociedad de la República Dominicana en la aplicación y desarrollo del mismo, constituyendo una orientación para que a nivel de subprogramas y proyectos las mismas orientaciones lo complementen, lo ajusten y lo desarrollen.

1.2. Antecedentes
La República Dominicana esta expuesta a varias amenazas meteorológicas, geológicas, y antrópicas, como huracanes, tormentas, inundaciones, marejadas, sequías, terremotos,
incendios, y riesgos tecnológicos. Las fuerzas destructivas de estos fenómenos pueden ser enormes; el Huracán Georges de 1998 causó pérdidas económicas estimadas en 2,193 millones de dólares (14% del PIB) y la muerte de 235 personas. El crecimiento demográfico junto con el deterioro acelerado del ambiente, la deforestación, y la carencia de medidas de mitigación resultaran en la intensificación de los impactos de desastres en el futuro.

Frente a esta situación, el Secretariado Técnico de la Presidencia inició la ejecución del
Sub-Programa de Prevención de Desastres como parte del Programa de Reconstrucción y Mejoramiento ante los Efectos del Huracán George. El Componente IV del Sub-Programa ha sido propuesto con el fin de diseñar y poner en marcha el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres, fortalecer la capacidad institucional a través de la capacitación en gestión de riesgos y gestión ambiental para las instituciones integrantes del mismo, la formulación del Plan Nacional de Gestión de Riesgos y la actualización del Plan Nacional de Emergencias, y la adecuación de la estructura operativa y funcional de las instituciones relacionadas. Igualmente, se ha propuesto el diseño de un sistema de divulgación de información y la evaluación de costos y pérdidas por desastres en el país en forma complementaria.

 -----------------------------------------
2. Fundamentos
2.1 Principios orientadores
El Plan Nacional de Gestión de Riesgos está basado en una serie de principios que pueden sintetizarse de la siguiente manera:

!"Los programas contenidos en este Plan Nacional, así como los subprogramas que de
él se derivan, adoptan como premisa los siguientes conceptos:

a.
El riesgo es producto de la forma y los mecanismos de relación que la sociedad establece con la naturaleza. Por tanto, sociedad y naturaleza no son entes independientes y pasivos, sino componentes dinámicos y profundamente interrelacionados en el mismo proceso.
b.
La gestión de riesgos tiene como finalidad la búsqueda del desarrollo sostenible a partir del establecimiento de relaciones de respeto y armonía entre la naturaleza y las diversas formas culturales que prevalecen en la sociedad.
!"El Plan Nacional se ejecuta con base en la articulación interinstitucional y descentralizada, introduciendo en cada institución como parte de su accionar cotidiano el propósito de reducir los riesgos en las distintas áreas de su intervención.

!"El Plan Nacional se basa en alianzas entre el Gobierno, el sector privado y la comunidad, y en altos niveles de participación y coordinación.

El Anexo I presenta un glosario de términos en materia de gestión de riesgos que facilita la coherencia y consistencia de este documento.

2.2 Alcances generales
El Plan Nacional de Gestión de Riesgos es una estrategia de Gobierno que orienta el accionar del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres, con el fin de lograr sus objetivos. En ese sentido sus alcances son:

Establecer los principios y programas básicos para la gestión de riesgos en el territorio de la República Dominicana.
Definir prioridades y pautas para la ejecución de los distintos programas.
Delinear los roles y responsabilidades de las instituciones y los organismos que integran el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres.


 -----------------------------------------

 2.3 Vínculos
Este Plan Nacional de Gestión de Riesgos para efectos de consistencia tiene vínculos y contempla la incorporación de productos de trabajos paralelos que se encuentran en proceso, tales como:

!"El diseño del sistema nacional de prevención, mitigación y respuesta ante desastres

!"El desarrollo del sistema nacional de información ambiental

!"La actualización del plan nacional de emergencia

!"El desarrollo de los procedimientos de alerta

!"El montaje del centro de operaciones de emergencias

!"La formulación de la estrategia de divulgación e información pública

!"Los planes de capacitación institucional

!"El plan de educación ciudadana

y su la articulación con:

!"El plan de ordenamiento territorial

!"Los planes de desarrollo urbano, y

!"Los programas de gestión ambiental

2.4 Elaboración
La preparación del Plan Nacional de Gestión de Riesgos, tuvo como base un proceso de
consultas con representantes de las instituciones Dominicanas que tienen relación con el
tema. Asimismo, se realizaron consultas con representantes del sector académico, organismos internacionales y otras entidades involucradas o interesadas dentro de la
República Dominicana.

La intención del Plan Nacional de Gestión de Riesgos es reflejar las necesidades del país y sus comunidades y potenciar al máximo los recursos y las capacidades de las instituciones gubernamentales nacionales y locales, así como del sector privado y las organizaciones sociales.

Este documento constituye el marco de una propuesta orientadora e indicativa de sirva de “carta de navegación” para las acciones institucionales, que deben ser detalladas por las instituciones según la conveniencia específica en cada caso, incorporando en varios casos las actividades que se realizan actualmente.

Este marco general podría ser ratificado por un acto administrativo, que bien podría ser un decreto reglamentario de la legislación que le dé existencia al Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres.


 -----------------------------------------


3. Política de gestión de riesgos
La Política Nacional de Gestión de Riesgos constituye el marco general para el Plan Nacional. Es en el marco de esta política nacional que se articulan los ejes programáticos y  los diversos programas propuestos en el Plan.

Los principales elementos de esta política se pueden sintetizar de la siguiente manera:

1.
La política nacional busca reducir las condiciones de riesgo existentes en la sociedad dominicana de manera que se adquieran mayores niveles de seguridad y, por lo tanto, de calidad de vida y bienestar.
2.
En este sentido busca fortalecer las capacidades de la sociedad dominicana para reducir y controlar los riesgos existentes y prever el surgimiento de nuevos  riesgos, a través del desarrollo de instrumentos y herramientas para el  conocimiento de los riesgos y la intervención sobre ellos.
3.
Por su carácter, la política de gestión de riesgos no es una política aislada. Por el contrario es transversal tanto a nivel de los diferentes sectores como de las diversas colectividades territoriales. En este sentido, el Plan Nacional debe garantizar la inclusión de esta política por parte de los diferentes sectores y en los diferentes niveles territoriales, a través de planes de intervención específicos.
Los planes de desarrollo, de ordenamiento territorial o los planes sectoriales deben incluir las orientaciones definidas sobre gestión de riesgos.
4.
Aunque el Gobierno Dominicano juega un papel importante en la formulación y ejecución del Plan Nacional, éste pretende ser en realidad un modo de acción de la sociedad Dominicana en su conjunto. En este sentido la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre gestión de riesgos, en la definición de las prioridades, en el diseño y aplicación de instrumentos de intervención es condición indispensable para garantizar los objetivos señalados. Corresponde al Gobierno facilitar este proceso de participación ciudadana y, en cierto sentido, ser líder del mismo.
5.
Si la protección de la vida y los bienes y el logro de una mejor calidad de vida son una responsabilidad conjunta del Gobierno y de la sociedad, éste deberá trabajar conjuntamente con el sector privado, organismos no gubernamentales y organizaciones comunitarias para desarrollar y aplicar el Plan Nacional, asegurándose que estas actividades de reducción de riesgo se inscriban y contribuyan a un desarrollo nacional sostenible y, viceversa, que las políticas para el desarrollo sostenible contribuyan a la reducción del riesgo.


 -----------------------------------------


3. 1 Objetivos de la política
La política de gestión de riesgos es evitar o reducir las pérdidas de vidas y los efectos que pueden ocurrir sobre los bienes materiales y ambientales de los ciudadanos, e interrupciones económico-sociales a la comunidad Dominicana como consecuencia de los riesgos y desastres. Los objetivos de la política de gestión de riesgos son los siguientes:

1. Reducción de riesgos y prevención de desastres,
2. Socialización de la prevención-mitigación,
3. Respuesta efectiva en caso de emergencia,
4. Recuperación rápida y sostenible de áreas afectadas.
3.1.1 Reducción de riesgos y prevención de desastres
Para mejorar la acción del Gobierno y la sociedad con fines de reducción de riesgos y prevención de desastres, es indispensable profundizar en el conocimiento de las amenazas naturales y causadas por el hombre accidentalmente, analizar el grado de vulnerabilidad de los asentamientos humanos y analizar el riesgo, con el fin de identificar los escenarios potenciales de desastre y formular las medidas para prevenir o mitigar sus efectos mediante el fortalecimiento institucional y a través de las acciones de mediano y corto plazo que se establecen en los procesos de planificación del desarrollo a nivel sectorial, territorial y de ordenamiento a nivel municipal.

3.1.2 Socialización de la prevención-mitigación
Para efectos de incorporar una actitud preventiva en la cultura y una aceptación de las acciones de prevención del Gobierno por parte de la comunidad se deben desarrollar programas de educación, capacitación e información pública, promovidos por las entidades del sector educativo en coordinación con las entidades territoriales y las entidades que promueven el desarrollo institucional. Se debe apoyar a los municipios en la preparación de la población, mediante simulacros y otras actividades comunitarias. Así mismo, suministrar información periódica a las autoridades municipales y provinciales en relación con aspectos legales, técnicos y de motivación. Se debe consolidar el programa de impulso a la adecuación curricular de la educación, asociando los temas relativos a la prevención-mitigación de desastres con los de la educación ambiental, teniendo en cuenta la identificación de los riesgos naturales y tecnológicos a los cuales es vulnerable la población.

3.1.3 Respuesta efectiva en caso de emergencia
El fortalecimiento de la preparación, la capacidad de acción, la organización institucional y la colaboración interinstitucional son la base para la respuesta efectiva en caso de desastre.
Este fortalecimiento debe realizarse a nivel nacional entre las entidades técnicas y operativas, y a nivel local con el apoyo de las entidades nacionales. Se deben fortalecer los organismos operativos locales y colaborar con los organismos no gubernamentales (ONG), el sector privado, y las organizaciones comunitarias. Al respecto, se debe trabajar en la elaboración de metodologías e instructivos para el desarrollo de planes de emergencia y contingencia para escenarios potenciales de desastre que tengan en cuenta las características físicas, económicas y sociales de cada región y se deben fortalecer los organismos operativos nacionales, provinciales y municipales.

3.1.4 Recuperación rápida y sostenible de áreas afectadas
Con el fin de superar las situaciones de desastre, se debe fortalecer la capacidad técnica,
administrativa y financiera necesaria para agilizar los procesos de recuperación rápida de las áreas afectadas, tomando en cuenta la necesidad de conseguir que la recuperación
asegure la sostenibilidad de largo plazo de la comunidad. La recuperación y reconstrucción siempre deben incluir un contenido de mitigación de los riesgos a los cuales sigue expuesta la comunidad. Esto demanda de una intensa coordinación interinstitucional que evite la duplicidad de funciones y disminuya los tiempos transcurridos entre la formulación de proyectos, su estudio y aprobación y finalmente su ejecución para la rehabilitación y reconstrucción seguras.

3.2 Instrumentos de la política
Los desastres son la materialización de unas condiciones de riesgo que no sólo dependen de la potencial ocurrencia de un fenómeno natural o tecnológico -agente perturbador- sino también de la vulnerabilidad del hábitat urbano ante dichos peligros. Las condiciones de vulnerabilidad en su mayoría se deben a una deficiencia de desarrollo y planificación, y son una cuenta ambiental negativa hacia la cual se deben dirigir los esfuerzos de la gestión preventiva. Por consiguiente, es necesario consolidar una estrategia institucional y comunitaria que permita un mayor conocimiento de los eventos potenciales y reducir la vulnerabilidad ante los mismos, con el fin de prevenir o mitigar las consecuencias sociales, económicas y ambientales de los desastres. Por esta razón, las acciones del Gobierno Nacional deben buscan garantizar un manejo oportuno de los recursos técnicos, administrativos y financieros para la atención de emergencias y rehabilitación de zonas afectadas, así como establecer responsabilidades institucionales que permitan cumplir con los objetivos de las políticas preventivas. En este sentido, la política de gestión de riesgos debe contar con unos instrumentos que permitan lograr cumplir con sus objetivos. Son, entre otros, instrumentos de la política el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres y el Plan Nacional de Gestión de Riesgos. El Plan Nacional define el accionar de las instituciones del Sistema Nacional para lograr los objetivos de la política el Gobierno en materia de desastres.

3.2.1 El Sistema Nacional
El principal instrumento estatal para la gestión de riesgos lo constituye el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante desastres (o de gestión de riesgos), entendido como la relación organizada de entidades públicas y privadas que en razón de sus competencias o de sus actividades tienen que ver con los diferentes campos implicados en las labores de prevención, mitigación y respuesta ante desastres. El Sistema Nacional debe estar instituido con entidades del Gobierno ya existentes en todos los niveles y concebido para que sus acciones se realicen en forma descentralizada. Este sistema debe llevar a cabo sus actividades de gestión de riesgos de acuerdo con la orientación del Plan Nacional, el cual debe definir sobre diferentes ámbitos institucionales la formulación de estrategias, acciones, programas, e instrumentos de gestión a nivel nacional, regional y local mediante la concertación interinstitucional del orden nacional.

3.2.2 El Plan Nacional
El Plan Nacional para Gestión de Riesgos es el instrumento que define las los objetivos, estrategias, acciones y programas mediante los cuales se deben orientar las actividades interinstitucionales para la prevención y mitigación de riesgos, los preparativos para la atención de emergencias y la rehabilitación en caso de desastre. Todas las entidades y organismos públicos y privados relacionados con el tema o que se les solicite su contribución para la elaboración y ejecución del Plan Nacional de Gestión de Riesgos deben participar dentro del ámbito de su competencia y deberán designar una interlocución al interior de cada entidad que asuma la responsabilidad de facilitar y asegurar su debida participación.

Los ejes programáticos del Plan Nacional que orientan la acción de las instituciones son:

1. Promover el desarrollo del conocimiento y evaluación del riesgo y su socialización.
2. Fortalecer la reducción y la previsión de los factores de riesgo.
3. Mejoramiento de las prácticas y los mecanismos para la alerta y respuesta.
4. Formación de recursos humanos, educación y capacitación
5. Fortalecimiento de las capacidades interinstitucionales en gestión de riesgos.
Con base en estas orientaciones se desarrolla el Plan Nacional como instrumento de política que permite de manera coherente y consistente que el Sistema Nacional lleve a cabo sus actividades para la prevención y reducción de riesgos y la atención y rehabilitación en caso de desastres. El Anexo IV presenta un diagrama que interrelaciona el Sistema y el Plan Nacional de Gestión de Riesgos.

3.2.3 Funciones y responsabilidades institucionales
Las entidades que conformen el Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y respuesta ante desastres son las encargadas de llevar a cabo las actividades de gestión de riesgos en forma sinérgica. Para tal efecto la Oficina Nacional de Gestión de Riesgos que se institucionalice debe consolidarse como la instancia técnica coordinadora y su responsabilidad directa es la de orientar y promover el trabajo interinstitucional y velar porque las diferentes entidades e instancias del Gobierno cumplan las funciones y asuman las responsabilidades a que haga referencia la legislación que se apruebe para tal el efecto. En síntesis dichas funciones y responsabilidades son las siguientes:

La evaluación de amenazas y vulnerabilidades así como la elaboración de mapas de riesgo se debe realizar en cada nivel teniendo en cuenta la resolución adecuada para la toma de decisiones. El Gobierno central debe llevar a cabo la instrumentación técnico científica mediante redes de monitoreo de fenómenos naturales y las evaluaciones generales del país para efectos de priorización regional y municipal y facilitar metodologías de análisis, técnicas e indicadores para que los municipios y provincias elaboren el diagnóstico de riesgos sus territorios. Los análisis detallados y las especificidades de cada municipio deben ser responsabilidad de las administraciones municipales, para lo cual deben contar con el apoyo y asesoría técnica, en cuanto sea requerida, del INDRHI, DGM, ICM, ONM, ONAPLAN, DGT, ISU de la UASD, las Secretarias de Estado e incluso de la cooperación internacional.
Las Universidades deben ser un complemento natural a la labor del Gobierno y deben contar con el soporte y apoyo del mismo para cumplir con estos objetivos.

La Secretaria de Estado del Medio Ambiente y Recursos Naturales es la responsable de la expedición de licencias ambientales para los proyectos de inversión en el país, en el cual se debe tener en cuenta la evaluación de riesgos, y es el encargado también, de impedir la degradación y velar por el mejoramiento de las cuencas hidrográficas, cuyo deterioro favorece la ocurrencia de desastres. Además de la educación ambiental para reducción de desastres, esta secretaría y en general sus subsecretarías deben apoyar a los municipios en los proyectos de reducción de riesgos por inundaciones y deslizamientos.

La adecuación curricular a nivel de primaria y secundaria y la puesta en marcha del plan
escolar de prevención y atención de desastres es competencia de la Secretaría de Educación y Cultura. La incorporación de la prevención de desastres en la educación superior debe ser impulsada por el CONES. Los organismos de la Fuerzas Armadas, la Liga Municipal Dominicana y de fortalecimiento del desarrollo institucional deben ajustar sus planes de formación y colaborar en la capacitación de funcionarios de los ayuntamientos y las entidades que lo requieran. Las campañas de participación comunitaria e información pública se deben orientar con el apoyo de Procomunidad y ONGs relacionados con la prevención de desastres y la protección del medio ambiente; actividades que en todos los casos se deben coordinar con la Oficina Nacional de Gestión de Riesgos.

Las acciones para la atención de emergencias recaen sobre las entidades operativas de los Comités Municipales y deben ser coordinadas por las autoridades municipales. Cuando su capacidad sea insuficiente deben requerir apoyo a la provincia y a la nación. Los preparativos, la respuesta, la evaluación de daños y la determinación de necesidades son, en cada nivel, competencia de la Oficina Nacional de Defensa Civil, las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja, la Secretaria de Salud y Asistencia Social, la Secretaria de Obras Públicas y Comunicaciones, la Policía Nacional, los Cuerpos de Bomberos, el INAPA, CDE y las empresas industriales involucradas, según sean sus responsabilidades legales y los lineamientos de los planes operativos de emergencia.

Los procesos de reducción de vulnerabilidad y riesgo y reconstrucción posdesastre se deben hacer con el apoyo del INVI, INAPA, CDE, la Secretaría de Estado de Agricultura, la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, la Secretaria Técnica de la Presidencia, ONAPLAN, la Secretaria Estado de Obras Públicas y Comunicaciones y demás entidades que tengan responsabilidades de asesoría, ejecución o financiación de proyectos de mejoramiento del entorno, relocalización de vivienda, infraestructura, obras de protección y desarrollo físico y productivo. Estos procesos deben ser formulados e impulsados por las autoridades municipales y provinciales, con la asesoría del nivel nacional y con la participación de ONGs y la sociedad civil en general. La Oficina Nacional de Gestión de Riesgos debe coordinar, realiza el seguimiento y evaluar con las entidades responsables los programas de mitigación de riesgos y recuperación de zonas afectadas.

Esta definición de funciones y responsabilidades presentada aquí de manera conceptual y general, de acuerdo con el ámbito de competencia de las instituciones, debe ser debidamente establecida en forma individual y específica mediante instrumentos legales
coherentes y consistentes. Dicho trabajo será presentado en otro documento de consultoría en términos de un proyecto de ley y sus reglamentos.

El Plan Nacional de Gestión de Riesgos que se propone, en resumen define el quehacer de las instituciones de acuerdo con el ámbito de sus competencias. La mayoría de las actividades aquí descritas son acciones que deben hacerse en todo tiempo y lugar, razón por la cual este plan es básicamente una estrategia de Gobierno. Sin embargo, para efectos de programación las instituciones deben definir alcances y resultados en períodos de tiempo que pueden variar en términos anuales o de vigencia presupuestal, relativos al plan de desarrollo nacional vigente o al período de gobierno. En ese sentido,
las entidades de acuerdo con la orientación del gobierno y su presupuesto deben priorizar y definir las actividades que se llevarían a cabo en el período que se defina como horizonte de trabajo institucional en materia de gestión de riesgos.


4. Ejes programáticos y programas específicos
Para la articulación de la intervención que debe desarrollar la sociedad y el Gobierno
Dominicanos en materia de gestión de riegos, se han establecido cinco ejes programáticos principales, con los cuales se busca cubrir, para el corto, mediano y largo plazo, el conjunto de actividades a ser desarrolladas. Estos cinco ejes no deben considerarse como elementos aislados e independientes, sino que, por el contrario, se interrelacionan entre sí y dependen los unos de los otros. Estos ejes programáticos son los siguientes:

1. Promover el desarrollo del conocimiento y evaluación del riesgo y su socialización.
2. Fortalecer la reducción y la previsión de los factores de riesgo.
3. Mejoramiento de las prácticas y los mecanismos para la alerta y respuesta.
4. Formación de recursos humanos, educación y capacitación
5. Fortalecimiento de las capacidades interinstitucionales en gestión de riesgos.
Los principales programas que el Sistema Nacional de Gestión de Riesgos debe ejecutar, correspondientes a los ejes anteriormente enunciados, son los siguientes:

4.1 Promover el desarrollo del conocimiento y evaluación del riesgo y su socialización.
4.1.1 Instalación y consolidación de redes, procedimientos y sistemas de detección y alerta para la vigilancia y aviso oportuno a la población.
Fortalecer la red nacional de observación hidrometeorológica y de vigilancia de huracanes. Instalar redes de monitoreo y alerta en cuencas de régimen torrencial y en zonas inestables de ladera. Impulsar la red sismológica nacional y de acelerógrafos.
Promover redes y sistemas para detección y monitoreo de incendios forestales y redes de vigilancia y monitoreo epidemiológico. Consolidar las comunicaciones interinstitucionales y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE).

4.1.2 Evaluación del riesgo.
Investigaciones para la evaluación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos con fines de prevención y mitigación. Identificación y complementación del inventario de amenazas y riesgos a nivel provincial y municipal. Evaluación de amenazas naturales y tecnologicas con fines de zonificación, reglamentación y planificación. Análisis de vulnerabilidad y estimación de riesgos de centros urbanos, edificaciones indispensables e infraestructura de líneas vitales. Preparación de escenarios de riesgo y mapas multi-amenazas.

4.1.3 Sistema Nacional de Información.
Diseño y mantenimiento del Sistema Nacional de Información para la Gestión de Riesgos. Sistematización del inventario y la información existente sobre amenazas y riesgos para la planificación y de la información histórica de desastres y pérdidas en el territorio nacional. Sistematización de la cartografía sobre amenazas, vulnerabilidad, y riesgo utilizando sistemas de información geográfica (SIG).

Desarrollo de una red de información básica sobre factores de vulnerabilidad.

Sistematización de la información relativa a sistemas de vigilancia, alerta, diagnóstico rápido e inventario de recursos para la reacción institucional efectiva. Sistematización de información sobre manejo y transporte de sustancias peligrosas. Conformación de la
red de centros de documentación y consulta para la Gestión de Riesgos.

Sistematización de la información acerca de las acciones y la gestión de las entidades nacionales, provinciales y municipales del Sistema Nacional.

4.1.4 Información pública para la prevención y reacción adecuada de la comunidad en caso de desastre.
Suministro de información periódica a las autoridades municipales y provinciales de aspectos legales, técnicos y de motivación. Asistencia técnica y apoyo a los Comités Provinciales y Municipales en la preparación de campañas de información pública.

Diseño de campañas de información pública a nivel nacional y provincial para el conocimiento de los riesgos y las medidas preventivas individuales y comunitarias.

Desarrollo y diseño de campañas de divulgación con entidades del sector privado y los medios. Ampliación de la cobertura del programa escolar en los planteles educativos.
Impulso de programas preventivos en escenarios deportivos, teatros y edificaciones públicas.

4.2 Fortalecimiento de la reducción y la previsión de los factores de riesgo.
4.2.1 Incorporación de criterios preventivos y de seguridad en los planes de desarrollo. Elaboración de instrumentos, metodologías y normas para la consideración del riesgo como determinante en la toma de decisiones. Formulación por parte de las entidades sectoriales de programas y proyectos para que la estimación y mitigación de riesgos sea considerada en los planes de inversión. Formulación por parte de las entidades territoriales de planes, programas y proyectos para la gestión de riesgos y asignación de recursos para la prevención y atención de desastres.

4.2.2 Manejo y tratamiento de asentamientos humanos y de infraestructura localizados en zonas de riesgo.
Elaboración de inventarios de población y vivienda en riesgo a nivel municipal. Impulso de programas de reubicación, mejoramiento y protección de vivienda y del entorno en zonas de riesgo. Promoción de reglamentación de usos del suelo y ordenamiento territorial con fines preventivos y de mitigación de riesgos. Elaboración de normas de seguridad y reglamentos de diseño y construcción de edificaciones e infraestructura de líneas vitales. Intervención y reducción de la vulnerabilidad de centros urbanos, edificaciones indispensables e infraestructuras de líneas vitales existentes. Estudio y promoción de la aplicación de seguros para la protección de los bienes y servicios individuales y colectivos.


4.2.3 Articulación de la política ambiental y de gestión de riesgos.
Incorporación de la información sobre amenazas, vulnerabilidades y riesgos en los diagnósticos y perfiles ambientales a nivel nacional, regional y local. Consideración de la mitigación de riesgos y prevención de desastres en los estudios de impacto y los planes de manejo ambiental de los proyectos de infraestructura, actividades productivas de bienes y servicios. Criterios normativos para procesos de producción, distribución, almacenamiento y uso de sustancias peligrosas. Elaboración y puesta en marcha de programas de saneamiento básico y de protección ante amenazas ambientales de carácter biológico e industrial. Impulso de planes protección, recuperación, ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas deterioradas. Diseño y desarrollo del programa nacional de prevención y mitigación de incendios forestales.

4.2.4 Diseño de mecanismos eficientes para gerenciar procesos de reconstrucción y
recuperación sostenible.
Enfoque y desarrollo metodológico para el establecimiento de gerencias temporales para proyectos integrales de reconstrucción en caso de desastre. Definición de mecanismos para la ejecución ágil de programas de reconstrucción y relocalización de vivienda de interés social. Evaluación de estrategias eficaces y previsiones para la ejecución rápida de proyectos de rehabilitación de líneas vitales e infraestructura afectada. Identificación, implantación y revisión de mecanismos para la realización de proyectos productivos de impacto económico y social. Diseño y revisión de mecanismos de refinanciación y nuevos créditos para los afectados por desastres. Revisión y definición de criterios para el manejo de recursos internacionales y concertación con ONGs para su participación como ejecutores de programas de reconstrucción.

4.3 Mejoramiento de las prácticas y los mecanismos de alerta, preparativos y respuesta.
4.3.1
Desarrollo y actualización de planes de emergencia y contingencia.
Formulación y seguimiento del Plan Nacional de Emergencias y de los procedimientos de alerta. Impulso y mejoramiento de las redes de comunicaciones y la consolidación del Centro de Operaciones de Emergencia (COE). Elaboración de metodologías e instructivos para el desarrollo de planes de emergencia, contingencia y de ejercicios de simulación. Elaboración y prueba de planes interinstitucionales de emergencia y contingencia a nivel provincial y municipal. Realización de planes de emergencia prehospitalarios, intra-hospitalarios y de referencia. Consolidación de la información acerca de manejo y transporte de productos químicos y sustancias tóxicas y contaminantes.

4.3.2
Medidas de protección y contingencia en obras de infraestructura
Promoción y desarrollo de planes de contingencia de redes de servicios públicos y líneas vitales para la respuesta y rehabilitación de los servicios en caso desastre.

Impulso y realización de planes de contingencia de proyectos civiles de alto nivel industrial y tecnológico para la respuesta y atención de desastres de origen externo o interno.

4.3.3
Fortalecimiento de las entidades operativas
Fortalecimiento institucional de la Oficina de Defensa Civil, la Cruz Roja Dominicana, el rol de las Fuerzas Armadas en la acción operativa y los Cuerpos de Bomberos. Promoción y capacitación del personal voluntario en búsqueda y rescate y otros operativos de emergencia. Capacitación de las entidades operativas en protocolos de coordinación y procedimientos de alistamiento, movilización, evacuación y respuesta.
Fortalecimiento de la capacidad de operación y respuesta de la red de urgencias hospitalarias en caso de desastre. Desarrollo de una red nacional de abastecimiento de alimentos y productos esenciales en caso de desastre.

4.4
Formación de recursos humanos, educación y capacitación en gestión de riesgos.
4.4.1
Incorporación de los conceptos de gestión de riesgos en la educación formal.
Desarrollo de programas docentes de formación sobre el tema para los educadores. Impulso de la adecuación curricular de la educación básica primaria y secundaria en las diferentes regiones del país. Apoyo a las instituciones de educación superior en la realización de programas académicos, de investigación y de educación continua.

4.4.2
Desarrollo de un sistema de capacitación de funcionarios y de capacitadores
comunitarios.
Divulgación y suministro de material sobre gestión de riesgos a los Comités Provinciales y Municipales y otras instituciones del sector público y privado. Diseño y elaboración de material didáctico para la capacitación de funcionarios. Realización y promoción de eventos de divulgación y capacitación a nivel nacional y provincial.

4.5.
Fortalecimiento de las capacidades interinstitucionales para la gestión de riesgos.
4.5.1 Fortalecimiento de las entidades nacionales del sistema.
Definición de criterios para establecer procesos de interlocución entre el nivel nacional y los Comités Provinciales y Municipales. Organización y fortalecimiento de las labores de los Comités Nacionales. Creación y/o fortalecimiento de las Comisiones de Trabajo Interinstitucional Gestión de cooperación técnica interinstitucional y con entidades internacionales.

4.5.2  Fortalecimiento de los Comités Provinciales y Municipales.
Desarrollo de instrumentos de gestión y evaluación de las actividades Interinstitucionales para el nivel provincial y municipal. Formulación y puesta en marcha de planes provinciales y locales para la gestión de riesgos.

4.5.3 Fortalecimiento de la participación ciudadana.
Apoyo a los ONGs y otras formas de organización y participación ciudadana, para que la sociedad se apropie de procesos de gestión de riesgos. Promoción de procedimientos de respuesta y reacción ciudadana en caso de desastres a través de las Organizaciones representativas