"Estamos actualizando el contenido"

...

26.12.10

"Constelación" de satélites para manejo de desastres


Ranganath Navalgund

El manejo de desastres requiere constelaciones de satélites con sensores multi-espectrales, dice Ranganath Navalgund, investigador indio del espacio.

Desde 1972, cuando los Estados Unidos lanzaron el primer satélite de observación de la Tierra, el Landsat-1, los datos de teledetección por satélite han identificado sitios de catástrofes, ayudado a evaluar daños y riesgos, monitoreado situaciones y ofrecido alertas tempranas.

Pero las catástrofes vienen en todas las formas y tamaños, necesitan una variedad de datos durante el ciclo de mitigación del desastre, preparación, respuesta y recuperación. No se puede esperar que un satélite por sí solo pueda satisfacer todas esas necesidades. Más bien, lo que los gestores de catástrofes requieren es una constelación de satélites que les brinde un abanico de sensores.

Fundamentalmente, las diferentes situaciones necesitan datos recolectados en bandas de frecuencias diferentes. Por ejemplo, los datos ópticos y de infrarrojo cercano pueden mapear los usos de la tierra o evaluar las sequías agrícolas. Pero seguir el ojo de un ciclón, o monitorear las áreas inundadas bajo las nubes, requiere de sensores de microondas.

Y los estudios de deslizamientos dependen de modelos de elevación precisos y de alta resolución digital, para lo cual necesitan datos recogidos por sensores ópticos de visualización estereofónica (por ej. Cartosat-1), Radares de Apertura Sintética Interferométricos (InSARs por sus siglas en inglés) o instrumentos llamados Light Detection and Ranging (LIDAR) (Detección por Luces y Amplitud).

Pero nuevamente, los incendios o los volcanes necesitan imágenes térmicas para identificar los puntos clave.

En realidad, quienes manejan desastres necesitan satélites que incorporen sensores capaces de recoger datos en todas las regiones del espectro electromagnético.

Una difícil relación de intercambio

Con frecuencia se da una difícil relación de intercambio entre las relaciones temporales y espaciales. El manejo de muchos desastres naturales, como ciclones o incendios, requiere información detallada y permanente. Sin embargo, aunque los satélites geoestacionarios, como el Meteosat o el INSAT (Sistema Nacional de Satélites de la India)/Kalpana, proporcionan una vigilancia casi constante (cada 15 minutos), carecen de detalles (su resolución espacial es baja). Por el contrario, los satélites de órbita polar ofrecen una resolución espacial más alta (incluso menor a un metro) pero la información solamente se recoge una vez cada ciertos días.

En la vigilancia de inundaciones, esto puede significar un problema real. Los datos de baja resolución espacial pueden mapear grandes áreas inundadas, pero los esfuerzos de socorro requieren normalmente de datos más detallados, y más aún, a tiempo, sobre la infraestructura, como puentes sumergidos, desagües y caminos.

Una constelación de satélites de órbita polar, espaciados por igual alrededor de una órbita sincronizada con el sol que proporcionan una cobertura continua sobre un lugar determinado, puede resolver este problema.

Dicha constelación, diseñada principalmente para manejo de desastres, podría ofrecer datos más frecuentes en la parte correcta del espectro. Por ejemplo, los satélites geoestacionarios, diseñados predominantemente para la predicción del clima, son buenos para detectar un ciclón cuando se está formando, seguir sus movimientos y predecir sus puntos de caída en la tierra. Pero éstos por lo general no llevan sensores de microondas, necesarios para estimar la intensidad de un ciclón y fundamentales para predecir los daños potenciales.

Diseño de constelaciones

El número exacto de los satélites necesarios para una constelación efectiva, todavía sigue abierto al debate. Pero muchos estudios sugieren al menos ocho, con sensores de capacidad dual que puedan recoger datos espaciales de alta y baja resolución, y con una división equitativa entre instrumentos ópticos (incluidos los térmicos) y de microondas.

Además, los satélites deberían ser ágiles, es decir deberían permitir cambios rápidos en la orientación de la cámara, de manera que un área de desastre se pueda mantener a la vista por más tiempo.

Una de ellas, la Constelación de Monitoreo de Desastres (CMD) ha sido diseñada por la compañía Surrey Satellite Technology Ltd. del Reino Unido. Siete satélites con el mismo espaciamiento orbitan a 686 km, con una resolución de 26-32 m y capacidad multi-espectral. Cada satélite es de propiedad de una nación, que lo controla de forma independiente, pero todas se han comprometido a conformar una red de colaboración y los satélites han sido espaciados de tal manera que la red en conjunto puede proporcionar imágenes diariamente. Sin embargo, los satélites de esta CMD no tienen sensores térmicos ni región de microondas, limitando sus capacidades.

Una constelación de satélites que sí ofrece imágenes en microondas es SAR-Lupe de Alemania. Este sistema de reconocimiento militar incluye cinco satélites que operan en tres órbitas de 500 km con aproximadamente 60 grados de separación. Usa segmento de Banda X de radiación de microondas, proporcionando datos de muy alta resolución (< 1 m). Pueden ser muy útiles en las catástrofes causadas por el hombre. De regreso a la tierra

Por supuesto, lo más importante para el seguimiento y la mitigación efectiva de un desastre es que los datos del satélite lleguen a los gestores y planificadores de emergencias en un formato fácil de usar. Por lo tanto, en una constelación, los satélites deben proporcionar cierta cantidad de procesamientos a bordo y análisis automáticos (como el mapa de incendios MODIS, [Ver: Teledetección para desastres: hechos y cifras]).

Una adecuada infraestructura de comunicación que provea los datos del satélite a los usuarios finales también es fundamental. La combinación de satélites de teledetección con satélites de comunicación es útil. Por ejemplo, la India combina su Sistema Indio de Teledetección por Satélite (IRS) —diseñado para usos de la tierra y vigilancia ecológica— con los sistemas de comunicación del INSAT (siglas en inglés de Sistema Nacional de Satélites de la India).

Ser capaces de integrar los datos del satélite con otras bases de datos geoespaciales y modelos medioambientales es asimismo crucial. Los satélites no tienen todas las respuestas. Para evaluar los riesgos de deslizamientos, por ejemplo, se deben integrar los datos de teledetección con los mapas de población y otras bases de datos espaciales. Del mismo modo, para prever o advertir acerca de inundaciones se necesitan datos del satélite en tiempo real o de la intensidad de las precipitaciones y de la descarga de los ríos, pero también observaciones in-situ, conocimiento de la topografía y modelos hidrológicos.

La Gestion del Riesgo y la Educacion


Las primeras crónicas de desastres datan del siglo XVI y desde ese momento, la forma en que la población y las autoridades han actuado frente a las emergencias ha entrañado una combinación de improvisada generosidad Ocurría un desastre importante y sus efectos se iban olvidando con el paso de los años hasta que nuevamente la naturaleza mostraba su cara tenebrosa y la gente se veía obligada a sumergirse en la acción, como si las actividades meramente físicas de desenterrar de entre los escombros a muertos y heridos, ayudar a los vecinos a reconstruir y plantar de nuevo los campos, fuese lo único por llevar a cabo. seria cuestión de tiempo hasta que la adversidad llamara a la puerta y hubiera que enfrentar un próximo desastre.

La realidad muestra que esta era la manera como se manejaban los desastres en las Américas hasta los primeros años de la década de los setenta. La mayor parte de las veces el socorro se prestó con mucha generosidad y solidaridad, pero adoptando medidas improvisadas y poco coordinadas, con lo que se presentaron problemas de competencia entre sectores y adicionalmente una respuesta internacional de ayuda que no era la más apropiada técnicamente o la mas sensible culturalmente. Esta respuesta o fase de socorro que incluía la rehabilitación y reconstrucción inmediata, cada vez se hizo mas frecuente y mas compleja debido al crecimiento de la población expuesta al riesgo y a la dependencia en aumento de la sociedad respecto a servicios indispensables como agua, electricidad, comunicaciones, carreteras y puertos.

Estas experiencias traumáticas mostraron a los países la necesidad de organizarse con el fin de responder mejor a los diferentes problemas que generalmente acompañan a un desastre, es decir: rescatar a los sobrevivientes, atender a los heridos, apagar los incendios y controlar los escapes de sustancias peligrosas, brindar albergue, agua y alimentación a los damnificados, evacuar a las personas a lugares más seguros, establecer comunicaciones, resguardar la seguridad y el orden público, e identificar y disponer de los cadáveres, entre otros.

Actualmente, el mundo tiene a su disposición una gran cantidad de conocimiento e información en materia de reducción de desastres; la clave es compartirlos y utilizarlos de forma productiva mediante el incremento de la conciencia pública e iniciativas educativas, para que la gente tome decisiones bien fundadas y lleve a cabo acciones que garanticen su resiliencia frente a los desastres. Para reducir el riesgo y la vulnerabilidad ante los desastres, la gente necesita comprender cómo protegerse a sí misma, conocer sus propiedades y sus fuentes de sustento de la mejor forma posible. Hay que partir de la premisa de que “la Prevención somos TODOS” sin esperar que algún representante de algún organismo venga a decirnos, repetidas veces, como debemos proteger nuestras casas de un posible Fenómeno El Niño, inundación o Terremoto, sino más bien que la MOTIVACION, la Educación y el estímulo nos hagan descubrir que existe riesgo y que debo reducirlo. De abajo, hacia arriba, y transversalmente, debidamente asesorados, guiadas adecuadamente, informados y comunicados aportando ideas, creatividad y nuevos enfoques. La Participación ciudadana no será efectiva si no auditan de forma inteligente los componentes de MISION y VISION, VALORES, IDENTIDAD, cultura, comunicación externa e interna. Relaciones INTERINSTITUCIONALES, relaciones con la comunidad.

Para trabajar más intensamente en la reducción de la vulnerabilidad ante los Desastres nuestras instituciones deben ahora revisar la FUNCIONABILIDAD de estos componentes y gestar, un verdadero cambio cultural organizacional. Ahora, cada organismo del estado, cada empresa, cada ONG deberá preguntarse como (¿?), el término de PREVENCION, y estas nuevas actitudes nacerán desde la base, desde las personas, desde los sectores, desde el pueblo, desde la necesidad de NO ser sólo el “Porcentaje”, el “Segmento” el “damnificado” entre otras denominaciones por el estilo. Ahora viene algo nuevo ante las nuevas amenazas, un nuevo modo de ver la seguridad y hacerla realidad, entre todos.

Trabajar unidos, más allá de cualquier diferencia, será un homenaje a la vida, un respeto a la vida, ahora que nuestra humanidad toda está profundamente herida y que necesita ver alguna luz para aferrarse a la esperanza. Ojalá que podamos colaborar para el cambio, con todas las fuerzas de nuestro corazón, cada uno en su hogar, en su vecindad, distrito, provincia o región, cada uno en su lugar de trabajo.

La educación para la reducción del riesgo de los desastres es un proceso interactivo de aprendizaje mutuo entre el pueblo y las instituciones. Esta educación abarca mucho más que la educación formal en las escuelas y universidades, e incluye el reconocimiento y utilización de la sabiduría tradicional y el conocimiento local para protegerse de las amenazas naturales.

La educación se transmite a través de la experiencia, las disposiciones de aprendizaje ya establecidas, la tecnología de la información, la capacitación de personal, los medios de comunicación electrónicos e impresos, y otros medios que faciliten compartir la información y el conocimiento con ciudadanos, profesionales, organizaciones y forjadores de políticas, entre toda una gama de sectores comunitarios.

La educación es un medio esencial dentro de las comunidades locales en todo el mundo para comunicar, motivar y permitir la participación, al igual que para instruir. La conciencia pública y el aprendizaje sobre los riesgos y amenazas deben iniciar en las etapas tempranas de la educación y continuar por generaciones.

Sistemas de Información Geográfica y Gestión del Riesgo.


Autor: Ing. Gerald Villalobos Marín.

Dentro del ámbito profesional de la Geografía y otras profesiones afines como lo pueden ser la Geología, la Geodesia y la Topografía, suelen ser comunes los términos de Sistema de Información Geográfica (SIG) y Gestión del Riesgo, sin embargo en contraposición, el concepto de Desarrollo Sostenible resulta casi ajeno o poco familiar al lenguaje Geográfico y otras ciencias afines. En vista de ello, éste breve trabajo pretende encontrar el nexo que une los SIGs con la Gestión del Riesgo y la forma en que ambos pueden ser partícipes del Desarrollo Sostenible de un país o región determinada brindando a su vez, una posible respuesta a la interrogante de ¿Por qué hacer Gestión del Riesgo y cómo?

GESTION DEL RIESGO: Estrategias para lograr el Desarrollo Sostenible La definición de un marco teórico y conceptual, resulta indispensable para poder abordar el tema propuesto. Para ello es necesario definir “estrategia” y “Desarrollo Sostenible”.

Al respecto, en su libro Economía Urbana y Regional, el autor Mario Polése (1998), afirma que el desarrollo económico de un país, se define como un incremento sostenido e irreversible del ingreso por habitante, en una unidad monetaria constante a través del tiempo, que no se reduce a movimientos coyunturales, sino que significa una evolución de largo plazo, apoyada en cambios sociales profundos que una vez realizados son definitivos. Sin embargo, para que este desarrollo económico sea sostenible, debe considerar el mejoramiento de la calidad de vida de los individuos y la protección del medio ambiente.

El desarrollo económico por otra parte, está estrechamente ligado con el crecimiento urbano, al grado de poder considerarse una consecuencia directa de éste (Polése 1998), no obstante, el crecimiento acelerado de la población urbana ha generado tanto en países pobres como países ricos, problemas graves de contaminación, degradación del ambiente y deterioro de la calidad de vida (Amador 2003), principalmente arraigados en: Aglomeración urbana Aumento en la demanda de servicios básicos Focos de urbanización espontánea en lugares no aptos y con viviendas de mala calidad Degradación del medio ambiente por emisión de gases tóxicos y sustancias contaminantes, los cuales han generado lluvia ácida, destrucción de la capa de ozono, exceso de óxidos de carbono, contaminación del agua y del suelo Proliferación de botaderos de basura Incidencia de enfermedades endémicas Agotamiento de la frontera agrícola generando altas tasas de deforestación Contaminación de zonas costeras y destrucción de humedales Ahora bien, la palabra “ESTRATEGIA” puede ser asociada, bajo un concepto sencillo, a un plan elaborado sobre una determinada base para la realización de los objetivos propuestos. En ese sentido, nuestra base sería la Gestión del Riesgo y el objetivo propuesto sería, aumentar la productividad del país para mejorar la calidad de vida de sus habitantes sin degradar el medio ambiente. Por lo tanto, con base en lo anterior, podemos establecer algunas estrategias que permitan lograr el objetivo descrito sobre la base de la gestión del riesgo, a saber: Ordenamiento territorial: contar con políticas claras para el desarrollo nacional así como herramientas de planificación local, que permitan un crecimiento urbano planificado y un uso adecuado de los recursos naturales y de la tierra, sin exponer a la población ante amenazas de origen natural o antrópico. Fomentar la prevención como inversión y no como un gasto.

La población debe ser sensibilizada para que acepte no sólo por imposición de ley, sino voluntariamente y por convicción, que debe respetar las áreas silvestres protegidas, las zonas de protección de los ríos, las normas y códigos constructivos y evitar en la medida de lo posible el asentamiento en áreas delimitadas bajo amenaza. Mitigar los efectos de un posible desastre y evitar un daño considerable de las estructuras y patrones de producción, es tan importante, como disponer de recursos para la restitución del orden normal de las vidas de las personas y su producción. Mejorar la capacidad de respuesta y la resiliencia. Se debe fortalecer las organizaciones de atención de emergencias, Cruz Roja, Bomberos, Comités locales de emergencia, asociaciones de desarrollo comunal y Municipalidades, dotándolas de recursos legales, materiales, humanos y técnicos que les permitan actuar eficazmente y acortar los tiempos de repuesta ante la atención de una emergencia. Gestión Ambiental: fortalecer las organizaciones y figuras legales de protección de bosques y áreas silvestres, para reducir las tasas de deforestación, la erosión del suelo, la posibilidad de amenaza por avalanchas de lodo o inundaciones, deslizamientos, contaminación de ríos y estrechamiento de cauces; así como la destrucción de humedales; y Manejo integrado de recursos hídricos: Según el autor Jean Labasse en su libro, “La Organización del Espacio”, el agua es uno de los principales determinantes que se deben tomar en cuenta para organizar un espacio geográfico, en ese sentido, D.L. Armand (geógrafo soviético) citado por Labasse, afirma ““Pocas veces el agua es solamente inútil: si no es útil se transforma en perjudicial”. Por ello, el planificador debe poner especial cuidado en su tratamiento para reducir la vulnerabilidad ante amenazas de tipo antrópico así como garantizar la provisión y calidad adecuadas para el consumo humano.

CONTRIBUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA (SIG) EN LA GESTION DEL RIESGO En primera instancia es necesario definir lo que puede entenderse por “Sistema de Información geográfica”, o SIG, dentro del objeto de estudio de la geografía y análisis geográfico. Dollfus, citado por Lucke (1999), establece que “la geografía es la ciencia que estudia los modos de organización del espacio terrestre, así como la distribución de las formas y de las poblaciones (en el sentido de colecciones de individuos) sobre la epidermis de la tierra…” por su parte “el análisis geográfico busca comprender los modos de organización en el espacio constituido por la superficie terrestre y su biosfera, empleando un conjunto de técnicas que buscan explicar las relaciones de los seres humanos con el medio y entre sí…”. Dentro de este concepto, el sistema de información geográfica (SIG), se constituye en una herramienta para realizar análisis geográfico, para la cual, Ford citado por Lucke (1999), brinda la siguiente caracterización: “Dicha herramienta ofrece la capacidad de almacenar, acceder, analizar, manipular, desplegar e integrar información ambiental, económica y social en un solo sistema” facilitando las siguientes operaciones: Superposición de datos para fines comparativos Actualización de información para ilustrar cambios en el tiempo Cambios de escala para microanálisis Derivación de datos no disponibles mediante manipulación de factores conocidos Integración de paquetes de datos de ciencias sociales y físicas Incorporación de datos adquiridos mediante censores remotos tales como imágenes de satélite con fines de monitoreo ambiental continuo; y Modelado de procesos sociales y físicos con propósitos de simulación y predicción. Ahora bien, en segunda instancia, es necesario definir el concepto de Gestión del Riesgo o en su defecto, el concepto de “Riesgo”. En ese sentido, Lavell, citado por la Comisión nacional de riesgos y atención de emergencias (CNE 2002), establece que la gestión del riesgo es un medio para ligar el desarrollo local con la cotidianidad de la vida de las personas, entendiéndose entonces, como un medio para lograr el desarrollo sostenible. A su vez, el riesgo se entiende como “probabilidad determinada y cuantificada mediante estudios técnico científicos de que se presenten consecuencias humanas, materiales y ambientales negativas, para una población vulnerable, a causa de la influencia de una amenaza, durante un tiempo de exposición determinado” (Solís, 2002). Así las cosas, la gestión del riesgo, busca el desarrollo local, conjugando factores de amenaza y vulnerabilidad para evitar o mitigar los efectos negativos de un desastre sobre el ser humano o el medio ambiente. Con base en el anterior marco teórico, se puede entonces definir algunos ejemplos en los que un sistema de información geográfica o SIG contribuye en la gestión del riesgo, a saber: Determinación de poblaciones o elementos vulnerables, en virtud de amenazas existentes sobre un determinado territorio, sean éstas de tipo hidrometeorológicas, de la geodinámica o antrópicas. Esto, como una operación de superposición de datos para fines comparativos. Generación de modelos que busquen predecir los alcances de un determinado evento natural, tal como zonas afectadas por posibles avalanchas, profundidad o extensión de posibles inundaciones y/o zonas con distinto grado de amenaza en torno de un volcán activo. Lo anterior can base en la actualización de información para ilustrar cambios en el tiempo a partir de datos sociales y físicos. Generación de escenarios o patrones de crecimiento de centros urbanos con el fin de analizar los cambios en la vulnerabilidad de su población (colección de individuos) como función del crecimiento demográfico. Esto como una operación de modelado de procesos sociales para efectos de simulación y predicción. Generación de escenarios de zonificación y uso potencial de la tierra, con el fin de identificar amenazas, reducir vulnerabilidades y recomendar medidas de mitigación y prevención en los casos en que sea necesario. Monitoreo de amenazas naturales, por ejemplo: deslizamientos, con el fin establecer patrones de comportamiento y brindar sistemas de alerta anticipada.

CONCLUSIÓN Los conceptos de Sistema de Información Geográfica (SIG), Gestión del Riesgo y Desarrollo Sostenible, están estrechamente vinculados entre sí por medio del análisis geográfico. De esta forma, el SIG es una herramienta extremadamente útil para concretar la aplicación de las estrategias de Gestión del Riesgo, tales como el Ordenamiento Territorial, la Prevención de Desastres, la Gestión Ambiental, el Manejo Integrado de los Recursos Hídricos y el aumento de la capacidad de respuesta en la atención de emergencias, cuyo fin último es contribuir a alcanzar el Desarrollo Sostenible de un país o región. Desafortunadamente, dentro de la realidad socioeconómica actual de los países, en especial de los que se encuentran en vías de desarrollo, el nexo existente entre estos tres conceptos no siempre está claro para los tomadores de decisiones, por lo que el Desarrollo Sostenible se transforma generalmente en un mito utópico sin rostro visible y palpable y donde los desastres por eventos naturales, siguen cobrando víctimas humanas y causando daños materiales año tras año. En virtud de lo anterior, es imperativo que nuestros nuevos profesionales sean portadores activos de este conocimiento y puedan asumir con éxito el lugar que les corresponde dentro del Desarrollo Sostenible del país. BIBLIOGRAFÍA Amador Berrocal Sonia María. Principales problemas ecológicos derivados del crecimiento demográfico y el proceso de urbanización (1° Edición, San José Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2003) Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Diagnóstico situacional de las comunidades aledañas al cerro Tapezco: Proyecto sistema de alerta temprana en el cerro Tapezco ( San José, Costa Rica, 2002) Lucke Oscar. Base conceptual y metodológica para los escenarios de ordenamiento territorial (San José, Costa Rica, 1999) SICA. Plan centroamericano para el manejo integrado y la conservación de los recursos del agua (Comité Regional de Recursos Hidráulicos. Julio 2000.)

Solís Delgado Alexander. Desastres y emergencias tecnológicas ( Costa Rica: Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, Diciembre 2002) Polése Mario. Economía Urbana y Regional: Introducción a la relación entre territorio y desarrollo (1° Edición, Cartago: LUR/BUAP/GIM, 1998).


23.12.10

RIESIG

Sistema de Información Geográfica para la Gestión de la Capacidad de Respuesta en Situación de Riesgo en la Región Nordeste,República Dominicana.

Como una voluntad de los organismos internacionales de entregar a las autoridades y a la comunidad de las provincias de la Región Nordeste herramientas (metodologías y conocimientos) y materiales (mapas temáticos, base de datos, investigaciones etc.) necesarios para tomar decisiones apropiadas en el marco de la prevención, mitigación y atención a los desastres ocasionados por fenómenos naturales y/o antropicos.

INTRODUCCIÓN
El Objetivo de ésta relación es ilustrar la estructura del Sistema de Información Geográfica para la Gestión de la Capacidad de Respuesta en Situación de Riesgo en la Región Nordeste de la República Dominicana (RIESIG) en la parte cartográfica y alfanumérica, desarrollado en el 2004 en la Región Nordeste.

En general, un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema constituido por bancos de datos, hardware, software y organización que administra, elabora e íntegra información sobre una base espacial o geográfica.
La información territorial describe los objetos del mundo real y lleva la información que se refiere a una posición en el mundo real. Además, permite integrar información diferente y encontrar relaciones entre de ellas.

Las principales ventajas de un SIG respecto a un sistema exclusivamente cartográficos y/o una base de datos tradicional son las siguientes:
• representación espacial de características cuantitativas y cualitativas de un territorio;
• visualización contemporánea de diferentes atributos del territorio, de otro modo no comparables;
• fácil actualización.
La creación de un SIG dirigido a la gestión del riesgo, además de ser útil en la representación de Amenaza y Vulnerabilidad, puede ser empleado en manera ventajosa para administrar los recursos humanos y logísticos a disposición.

El RIESIG ha sido realizado para consentir a las instituciones competentes de monitorear la distribución y las características de los principales recursos existentes útiles en la administración del riesgo.
El software elegido para visualizar, insertar y modificar datos temáticos es ArcView© 3.3 producido por ESRI, que permite efectuar en manera simple todas las operaciones de editing y mapeo temático de la información. Con el objetivo de simplificar la adquisición de los datos geográficos y sus relativas descripciones, ha sido desarrollada a propósito una extensión Utools para ArcView©. Esta medida permite insertar con mayor facilidad los datos descriptivos.

ESTRUCTURA DE LOS DATOS
Las informaciones que describen un objeto son:
�� identificador;
�� tipo;
�� localización;
�� propiedades espaciales;
�� características no espaciales.

Con referencia a esta subdivisión de los atributos, han sido creadas trece capas informativas que conciernen:
1. Hospitales;
2. Infraestructuras de transporte;
3. Fuerzas Armadas y Policía Nacional;
4. Bomberos;
5. Defensa Civil;
6. Refugios;
7. Escuelas;
8. Edificios públicos;
9. Puntos sensibles;
10. Puntos genéricos;
11. Cruz Roja;
12. Redes Comunitarias;
13. Medios de comunicación.
En este proyecto se han representado los tematismos a través de puntos, puesto que la base topográfica de referencia de la República Dominicana está en escala 1:50.000 y la extensión del territorio investigada es muy amplia. El objetivo de evidenciar las relaciones espaciales entre los objetos se puede también alcanzar representando geometrías puntuales.
La base topográfica vectorial utilizada (en escala 1:50.000) es la Oficial de la República Dominicana y la del Proyecto SIGpaS 2 (Versión 2.1, Mayo 2003). SIGpaS es un programa elaborado por el Programa de Reforzamiento del Sistema de Salud de la República Dominicana (PROSISA) para la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS) y financiado por la Unión Europea y el Ordenador Nacional de los Fondos Europeos de Desarrollo (ONFED) del Gobierno.
El sistema de referencia es NAD 27 por los EE.UU., UTM Zona 19.


“INFORMACIONES GENERALES”
En esta sección hay todas las informaciones anagráficas iguales para todas las distintas categorías interesadas (hospitales, escuelas, etcétera).
Id
Identificación progresiva del objeto, con los siguientes prefijos:
a) hospital H, b) transporte y bombas TB, c) fuerza armadas, policía nacional FA-PN,
d) bomberos B, e) refugios RE, f) escuelas ES, g) edificios públicos EP, h) puntos
sensibles PS, i) puntos genéricos PG, l) defensa civil DC, m) cruz roja CR, n) medios
de comunicación MED, o) Red Comunitaria RED
X Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el
sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU.
Y Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el
sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU.
TIPO
Tipo de objeto que se quiere describir: a) hospital, b) transporte y bombas, c) fuerza
armadas y policía nacional d) bomberos, e) refugios, f) escuelas, g) edificios públicos,
h) puntos sensibles, i) puntos genéricos, l) defensa civil, m) cruz roja, n) medios de
comunicación, o) red comunitaria
NOMBRE
Nombre completo del objeto que se describe. Por ejemplo, “Hospital San Giovanni
Baptista”, “Cuartel Gen. Stefano Campus”, “Distrito de Policía n. 13 de la Región del
Nordeste”.
DIRECCIÓN Dirección del objeto.
PARAJE Ciudad de pertenencia del objeto.
MUNICIPIO Ayuntamiento de pertenencia del objeto.
PROVINCIA Provincia de pertenencia del objeto.
TELEFONO1 Número de teléfono completo del objeto.
TELEFONO2 Eventual según número de teléfono.
TELEFAX Número de fax.
TELÉFONO
CELULAR Número de un teléfono celular si disponible.
E-MAIL Correo electrónico.
PERSONA DE
CONTACTO Persona de referencia de la organización.
CARGO Posición de la persona de contacto de la organización (Director, Responsable de la Seguridad…)

“HOSPITAL”
Hay la información mínima necesaria para valorar la capacidad teórica de un hospital al afrontar situaciones de criticidad consiguientes de desastres.
Id Identificación progresiva del objeto.
X
Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU.
Y
Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU.
NOMBRE Nombre completo del objeto que se describe. Por ejemplo, “Hospital San Giovanni Baptista”.
NUMERO DE CAMAS Número de camas disponibles.
NUMERO DE AMBULANCIAS Número de ambulancias disponibles.
NUMERO DE MEDICOS Número de médicos que trabajan cerca del hospital.
NUMERO DE ENFERMEROS Número de enfermeros que trabajan cerca del hospital.
NUM. SALAS OPERATORIAS Número de salas operatorias presentes en el hospital.
ESPECIALIZACION Lista de los departamentos de medicina especializada presente en el hospital (cardiología, pediatría…).
EMERGENCIA Presencia de salas de primeros auxilios. Sólo indicar: SÍ o NO.
INVERSORES Presencia de grupos de continuidad o plantas eléctricas. Sólo indicar: SÍ o NO.
NOTAS Eventuales notas de complemento.

“TRANSPORTE Y BOMBAS”
Descripción de las infraestructuras de transporte utilizable en caso de emergencia y su capacidad teórica de proporcionar servicios.
Id Identificación progresiva del objeto.
X Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU.
Y Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU.
NOMBRE Nombre completo del objeto que se describe. Por ejemplo, “Aeropuerto Turístico Herrera”, “Gasolinera Las Palmas”.
TIPOLOGÍA Tipo de infraestructura que se describe. Aeropuerto, gasolinera, etc.
CANTIDAD Valor de la capacidad teórica de la infraestructura. Por ejemplo, 10,000 l de gasolina sin plomo, 1000 m3 de gas.
NOTAS Eventuales notas de complemento.
“BOMBEROS”
Descripción de la capacidad de los Bomberos para proveer hombres y medios en caso de emergencia.
Id Identificación progresiva del objeto.
X Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
Y Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
NOMBRE Nombre completo del objeto que se describe. Por ejemplo, “Destacamento n. 13 de los Bomberos”.
TIPOLOGÍA Tipología de la unidad que se describe. Por ejemplo, Sede Municipal, Provincial,
Destacamento, etc..
NUMERO EFFECTIVOS Número de efectivos en servicio. Corresponden al número de personas
teóricamente disponibles en caso de necesidad.
NUMERO VOLUNTARIOS Número de miembros voluntarios. Corresponden al número de personas teóricamente disponibles en caso de necesidad.
NUMERO AMBULANCIAS Número de ambulancias teóricamente disponibles en caso de necesidad.
TIPOLOGÍA MEDIOS DE TRANSPORTE
Tipología de vehículos poseída por la institución que se describe y teóricamente disponibles. Por ejemplo, Coche Escaleras, Auto tanques, 4x2 Carga, 4x4 Carga, Motores, etc...
NUMERO MEDIOS DE
TRANSPORTE Número de vehículos disponibles por cada categoría arriba descrita.
NOTAS Eventuales notas de complemento.
“FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL”
Clasificación de la capacidad de las organizaciones militares y de la policía para proveer hombres y medios.
Id Identificación progresiva del objeto.
X
Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU.
Y
Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU.
NOMBRE Nombre completo del objeto que se describe. Por ejemplo “Posición de la Policía Nacional”, “Academia de la Marina de Guerra de Santo Domingo”.
TIPOLOGÍA Tipo de organización que se describe. Por ejemplo, Ejército, Marina, Aviación, Policía Nacional u otra organización de policía.
NUMERO DE EFECTIVOS Número de efectivos miembros de la organización. Corresponden al número de personas efectivamente disponibles en caso de necesidad.
TIPOS DE MEDIOS DE TRANSPORTE Y SOCORSO
Tipología de medios disponibles. Por ejemplo, helicópteros, camiones, máquinas para apagar incendios, escaleras telescópicas, ambulancias, etc.
NUMERO DE MEDIOS DE
TRANSPORTE Y SOCORSO Número de medios de transporte y socorro arriba descritos.
NOTAS Eventuales notas de complemento.

“DEFENSA CIVIL”
Descripción de la capacidad de la Defensa Civil para proveer hombres y medios en caso de
emergencia.
Id Identificación progresiva del objeto.
X
Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los
EE.UU..
Y
Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
NOMBRE Nombre completo del objeto que se describe. Por ejemplo, “Estación n. 13 de la Defensa Civil”.
TIPOLOGÍA Tipo de posición de la Defensa Civil que se describe. Por ejemplo, sede municipal, provincial, destacamento, etc..
NUMERO VOLUNTARIOS Número de miembros voluntario. Corresponden al número de personas teóricamente disponibles en caso de necesidad.
NUMERO DE AMBULANCIAS Número de ambulancias disponibles.
ESPECIALIZACION
Tipo de especialización poseído por uno o más voluntarios. Por ejemplo, experto en primeros auxilios, en rescates, en empleo de máquinas por
movimiento de tierra, buceo, etc..
NUMERO DE ESPECIALIZADOS Número de personas que poseen las especializaciones arriba descritas. Por cada especialización detallar el número aquí.
TIPOLOGÍA DE EQUIPAMIENTO Tipología de medios disponibles. Por ejemplo, Planta Eléctrica, Bomba, Carretilla, Palas, Picos, Sogas, Mangueras, etc..
CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO Número de medios disponibles por cada categoría arriba descrita.
TIPOLOGÍA DE VEHICULOS
Tipología de vehículos eventualmente poseída por la institución descrita y efectivamente disponibles. Por ejemplo, 4x2 Carga, 4x4 Carga, Motores, Camiones, Carro, etc...
NUM. VEHICULOS Numero vehículos disponibles por cada categoría arriba descrita.
NOTAS Eventuales notas de complemento.

“REFUGIOS”
Descripción de los lugares de los refugios públicos y privados utilizables en caso de emergencia y lista del material disponible.
Id Identificación progresiva del objeto.
X Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
Y Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
NOMBRE Nombre completo del refugio. Por ejemplo, “Corral de la Iglesia de San Antonio”, “Salón Municipal”, “Parque Central”.
PUESTOS DISPONIBLES Número de las personas que pueden ser acogidas, en función del espacio y los medios disponibles.
TIPO INFRAESTRUCTURA Indicar si el refugio se encuentra al nivel del suelo, sobre un piso elevado, primero, según, tercero piso, o enterrado (sótano), aire libre.
TIPOLOGÍA EQUIPAMIENTOS
Tipología de medios de protección y socorro teóricamente presente (picos, palas, escaleras, cuerdas, hachas, motosierras, linternas, plantas eléctricas,…).
CANTIDAD INSTRUMENTOS Cantidad teóricamente disponible de los instrumentos arriba descritos.
TIPOLOGÍA SUBSISTENCIAS Tipología de medios de subsistencia (agua, comida, mantas) y equipaje médico básico y de primero socorro teóricamente presentes.
CANTIDAD SUBSISTENCIAS Cantidad teóricamente disponible de los medios de subsistencia arriba descritos.
NOTAS Eventuales notas de complemento.

“ESCUELAS”
Descripción de los edificios escolares, con indicación del número de alumnos teóricamente presentes y personas adultas (profesores, técnicos...), que puedan intervenir en caso de emergencia.
Id Identificación progresiva del objeto.
X Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
Y Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
NOMBRE Nombre completo de la escuela. Por ejemplo “Escuela Primaria Municipal”, “Colegio Italia”
TIPOLOGÍA Tipo de escuela: Primaria, Secundaria, Universidad u otro.
NUMERO EDIFICIOS Número de edificios que componen el complejo escolar.
NUMERO DE PISOS Número de pisos que componen cada edificio del complejo escolar.
AREA CUBIERTA Superficie cubierta, suma de las superficies de cada edificio.
AREA DESCUBIERTA Superficie descubierta disponible (corrales, campos de juego, parques…).
NUMERO DE ALUMNOS Número de alumnos teóricamente presentes en la escuela.
NUMERO DE PROFESORES Número de profesores, técnicos o adultos en general pertenecientes a la institución escolar teóricamente presente en la escuela.
NOTAS Eventuales notas de complemento.

“EDIFICIOS PÚBLICOS”
Simple inventario de los edificios públicos civiles no militares.
Id Identificación progresiva del objeto.
X Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
Y Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
NOMBRE Nombre completo de la Institución. Por ejemplo “Tribunal de Santo Domingo”, “Registro del Ayuntamiento de Salcedo”.
TIPOLOGÍA Tipo de Institución: Ayuntamiento, Gobernación, Tribunal u otro.
NOTAS Eventuales notas de complemento.

“PUNTOS SENSIBLES”
Simple inventario de los objetivos sensibles para la valoración de la vulnerabilidad.
Id Identificación progresiva del objeto.
X Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
Y Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
NOMBRE
Nombre completo del objeto. Por ejemplo “Central Eléctrico PEDES de San Domingo Este”, “Torre Alta Tensión”, “Puente de Autopista n. 1 km 123+12”, “Central Telefónica Provincial
CODETEL”.
TIPOLOGÍA Tipología del objeto: Puente, Central Eléctrica, Central Telefónica u otro.
NOTAS Eventuales notas de complemento.

“PUNTOS GENERICOS”
Simple inventario de puntos interesantes y utilizables por la planificación de acciones de prevención y gestión de la emergencia.
Id Identificación progresiva del objeto.
X Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
Y Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
NOMBRE Nombre completo del objeto. Por ejemplo “Iglesia de Santa Maria”.
TIPOLOGÍA Tipología del objeto: Iglesia u otro
NOTAS Eventuales notas de complemento.

“RED COMUNITARIA”
Descripción de la entidad conformada por un conjunto de organizaciones y personas de una comunidad (barrio, paraje) creada para salvaguardar la seguridad de la población frente a las amenazas naturales, tecnológicas y/o provocadas por el ser humano.
Id Identificación progresiva del objeto.
X Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
Y Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
NOMBRE Nombre completo del objeto que se describe. Por ejemplo, “Red Comunitaria del Barrio New York Chiquito”.
ESTADO Estado de organización de la Red Comunitaria. Indicar si está formada, si está en formación, si necesitaría ser creada.
NOTAS Eventuales notas de complemento.

“CRUZ ROJA”
Descripción de la capacidad de la Cruz Roja Dominicana para proveer hombres y medios en caso de emergencia.
Id Identificación progresiva del objeto.
X Coordenada X sacada por GPS o directamente del papel topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
Y Coordenada Y sacada por GPS o directamente del papel topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
NOMBRE Nombre completo del objeto que se describe. Por ejemplo, “Cruz Roja Dominicana de Las Terrenas”.
TIPOLOGÍA Tipo de posición de la Cruz Roja que se describe. Por ejemplo, sede municipal, provincial, destacamento, etc..
NUMERO EFFECTIVOS Número de efectivos en servicio cerca de la sede que se describe. Corresponden al número de personas efectivamente disponibles en caso de necesidad.
NUMERO VOLUNTARIOS Número de voluntarios efectivos miembros a la sede descrita. Corresponden al número de personas efectivamente presentes en caso de necesidad.
NUMERO DE AMBULANCIAS Número de ambulancias disponibles.
TIPOLOGÍA DE EQUIPAMIENTO
Tipología de medios disponibles. Por ejemplo, Camillas Cuchara, Botiquines, Chalecos Salvavidas, Chapaleta, etc..
CANTIDAD DE EQUIPAMIENTO Número de medios disponibles por cada categoría sobre descrita.
NOTAS Eventuales notas de complemento.

“MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
Descripción de los medios de comunicación activos en la Región Nordeste.
Id Identificación progresiva del objeto.
X Coordenada X tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
Y Coordenada Y tomada con el GPS o directamente del mapa topográfico, según el sistema de referencia adoptado, UTM Zona 19 por NAD 27 por los EE.UU..
NOMBRE Nombre completo del medio de comunicación que se describe. Por ejemplo, “La Voz del Nordeste”, “Radio Cibao”.
TIPOLOGÍA Tipo de medio de comunicación que se describe. Por ejemplo, radio, televisión, periódico, etc..
FRECUENCIA Frecuencia de transmisión de las emisoras radio-televisas.
RADIO DE TRANSMISIÓN Distancia de transmisión de las emisoras radio-televisas (km) o difusión del periódico.
NOTAS Eventuales notas de complemento.

ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS
ECHO (Oficina para la Ayuda Humanitaria). Financia y coordina la ayuda de la Unión Europea a las víctimas de desastres naturales y guerras en los países no europeos. ECHO es parte de la Comisión Europea y trabaja a través de la Cruz Roja Internacional, Agencias Humanitarias de las Naciones Unidas y Organizaciones No Gubernamentales. ECHO ha desarrollado también un programa, conocido con el acrónimo DIPECHO, con el fin de la preparación de las poblaciones potencialmente sujetas a amenazas naturales.
Movimondo. Organización No Gubernamental Italiana de cooperación y solidaridad internacional que tiene más de 30 años de experiencia en la realización de proyectos de cooperación y ayuda humanitaria. Actualmente Movimondo está trabajando en 26 países localizados en África, América Latina, Europa y Asia en diferentes sectores de intervención:
Ayuda Humanitaria, Prevención de Desastres, Desarrollo Rural, Seguridad Alimentaria, Salud Pública, Educación, Derechos Humanos, Participación Ciudadana y Gobernabilidad.
Ucodep (Unión de Cooperación para el Desarrollo de los Pueblos) es una Organización No Gubernamental Italiana sin fines de lucro reconocida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y por la Unión Europea. Su objetivo principal es mejorar las condiciones para la vida y los pueblos en los países en vía de desarrollo en conjunto con las instituciones públicas y la sociedad civil, en los ámbitos de Educación, Salud, Agricultura, Micro crédito y Prevención de Desastres.

Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Es una dependencia del Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres que preside el Presidente de la República. Adopta las medidas necesarias a los fines de implementar estrategias de prevención, preparación y atención de los eventos que puedan generar desastres, para reducir al mínimo su incidencia negativa, en interés de salvaguardar vidas y proteger bienes.
Defensa Civil. Es una institución con jurisdicción nacional, que tiene como objetivo principal asegurar que los preparativos del País sean adecuados para reparar los perjuicios que se originen por los desastres creados por la naturaleza o por la mano del hombre. Coordina las funciones de los distintos departamentos del Estado con el fin de unir esfuerzos y recursos en caso de desastres.

AUTORES
Coordinación del Proyecto: Movimondo y Ucodep
(Geol. Marco Minelli)
Planeamiento y realización de RIESIG: Movimondo y Ucodep
(Ing. Stefano Campus)
Georeferenciación e informatización datos: Movimondo y Ucodep
(Sr. Ariel González)
Coordinación en la recolección de datos:
Dirección Provincial Defensa Civil Duarte
(Agr. Juan Luis Pérez Payano)
Dirección Provincial Defensa Civil María Trinidad Sánchez
(Lic. Minerva Santos Alonzo)
Dirección Provincial Defensa Civil Salcedo
(Prof. Francisco Javier Almánzar)
Dirección Provincial Defensa Civil Sánchez Ramírez
(Tec. Ramón Andrés Peña)
Dirección Municipal Defensa Civil Las Terrenas
(M. Francisco Álvarez)
Dirección Municipal Defensa Civil Samaná
(Sr. Denny González)
Dirección Municipal Defensa Civil Sánchez
(Sr. Ramón Liriano)