"Estamos actualizando el contenido"

...

31.10.18

Aplicaciones Ambientales de SIG



Imagen relacionada
El empleo de SIG ha mostrado un crecimiento sin precedentes en los últimos 10 años, este aumento puede atribuirse a la creciente expansión de las actividades humanas y de la consiguiente necesidad de manejar adecuadamente el uso de los recursos naturales, que se vuelven cada vez más más escasos (Foote & Lynch, 2014). Además, con la popularización de la tecnología, en términos económicos, y la ampliación de los sistemas de memoria, que implican una capacidad creciente  en el manejo con grandes conjuntos de datos, estos sistemas de información ganó gran importancia  y amplia aplicabilidad para la resolución o como solución propiamente dicha de diversas cuestiones  medioambientales (Longley et al., 2013).

Los sistemas de información geográfica, en el contexto de las innovaciones tecnológicas, pueden entenderse como una tecnología integradora (Prathibha, 2014), ya que estos sistemas evolucionan a partir de la combinación de una serie de tecnologías discretas, cuyo resultado extrapola la suma de las partes (Prathibha, 2014 y Maguire et al 1997).

Además, los SIG constituyen una tecnología crucial, ya que permiten a los gestores e investigadores integrar sus datos y metodologías de maneras que soporten investigaciones geográficas consideradas tradicionales, la colocación, la superposición de mapas (Foote & Lynch, 2014, Longley et al 2013). Además, permite también el desarrollo de nuevos tipos de análisis que superan la capacidad de los métodos manuales.


De esta forma, con el uso de los SIG se hace posible mapear, modelar, analizar gran cantidad de datos
y realizar inferencias a partir de un el único conjunto de datos (Steyaert & Goodchild, 1994). Sabiendo que la ubicación configura un factor primordial a las las cuestiones ambientales, siendo que, según Longley et al. (2013), las las decisiones tienen consecuencias geográficas, los SIG  presentan infinitos posibilidades de aplicación en estudios y análisis ambientales.

Cámara y al. (1998) puntualizó cuatro circunstancias en las que el uso de los SIG presenta enorme relevancia ambiental: diagnóstico ambiental, evaluación de impacto ambiental, asignación temática, ordenación territorial y los pronósticos ambientales.
La aplicación de los SIG en estos casos es de extrema importancia, frente a la complejidad de las cuestiones medioambientales, que y en el caso de las mujeres, a menudo, diferentes niveles de información. Además, la resolución de problemas ambientales depende de la generación de productos 
que permitan responder preguntas de varios tipos de visualización de datos, incluso de manera no ortodoxa (shipping, 3D), manipulación interactiva entre mapas y base de datos, modelado de tendencias y construcción de escenarios para simulación.
Algunos ejemplos de aplicaciones medioambientales de SIG presentados a continuación:


Desastres naturales 


Desastres naturales corresponden a repentinos e inesperados que causan daños ambientales, sociales y financieros. Estos eventos incluyen, avalanchas, nevadas, sequías, olas de calor o frío extremo, terremotos deslizamientos, tornados, erupciones volcánicas, huracanes e incendios. Sus efectos pueden ser evitados o minimizados si el público potencialmente afectado se encuentra suficientemente preparado. en este los SIG ofrecen datos espaciales valiosos a los responsables por la gestión de respuesta a los eventos antes citados. 

El huracán Katrina, que el 29 de agosto de 2005, la tormenta de categoría 5, alcanzó una serie de localidades del extremo en el sur de los Estados Unidos, a lo largo de una franja que abarcó desde la Florida a Misisipi, es visto por muchos como un marco en el que los SIG fueron utilizados por la primera vez como una herramienta de gestión de desastres. La ciudad de Nueva Orleans, Louisiana, fue la más afectada, en función de la ruptura de diques de protección contra inundaciones, que ocasionaron la inundación de más de 50 localidades. La mayoría de los mapas de SIG utilizados en medio de la emergencia fue generada por voluntarios y agencias oficiales, haciendo disponibles mapas de calles, en particular las condiciones de accesibilidad a las calles debido a las inundaciones, además de incluir las principales referencias urbanas citadas en las llamadas de emergencia, densidad 
de población, coordenadas geográficas de personas desaparecidas y de localidades críticas para las acciones de rescate. A pesar de la lentitud de las acciones promovidas por el gobierno en socorrer y minimizar los impactos de las inundaciones en Nueva Orleans y del desconocimiento de la limitación
de la resistencia de las represas ha sido objeto de críticas por parte de la opinión pública, es innegable
el papel fundamental desempeñado por los SIG en la gestión del evento en cuestión.

Una cuestión importante que surgió con la demanda de SIG en consecuencia del huracán Katrina y sus desdoblamientos fue la dificultad enfrentada en la obtención de informaciones espaciales de las localidades alcanzadas fuera de grandes ciudades. A pesar de la atención de los medios de concentrado a los impactos en Nueva Orleans, la ciudad fue sólo una parte de la vasta región afectada por la tormenta.

Varias localidades menores a lo largo de los estados de Luisiana y Misisipi necesitaron acciones de respuesta a la emergencia al y que muchas de ellas todavía sufren con las consecuencias de la tempestad en los días de hoy. Para ilustrar las dificultades señaladas se puede citar el caso de Google Earth, cuyas imágenes de alta restos de áreas que están fuera de los límites de grandes ciudades y / o que se encuentren en las zonas rurales puede considerarse limitado, como señala Nourbakhsh  et al. en un artículo publicado en la revista científica, Nature, en 2006. 

Es importante resaltar que tanto en áreas urbanas como rurales, la identificación de infraestructuras críticas, recursos para la reasignación y acciones de respuesta a las situaciones de emergencia requieren soluciones geopespaciales.

Con este fin, una metodología desarrollada por un proceso doctorado de la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (Poli-USP) puede ayudar a la Defensa Civil brasileña a identificar puntos de deslizamiento de tierra en carreteras y permitir el diseño de acciones de mitigación de posibles accidentes en esos locales.

La metodología utiliza imágenes globales y gratuitas tomadas por satélite como el Landsat para generar mapas de relieve y de cobertura del suelo e identificar cicatrices de deslizamientos ya ocurridos, así como áreas con mayor potencial de deslizamiento, sobre la base de la información declividad, curvaturas del relieve y densidad de drenaje de la región.

El estudio fue validado en la cicatriz de un deslizamiento ocurrido en la Sierra del Mar en 1999, en el km 42 de la vía Anchieta y está detallado en Manfré et al. (2014) y Manfré (2015).

Una iniciativa de carácter geoespacial interesante a ser citada, en lo que se refiere a las aplicaciones de SIG a los desastres naturales, Google Crisis Map asociado a Google Public Alerts. 

El primero corresponde a una serie de capas de información geográfica en a escala nacional y regional relacionadas con las condiciones meteorológicas, riesgos y preparativos y acciones de respuesta a emergencias. aunque de la mayoría de las infirmaciones disponibles son referentes a los EE.UU., también es posible encontrar datos espaciales sobre el terremoto en Nepal (2015), y los incendios en Australia, por ejemplo.

Por su parte, Google Public Alerts consiste en una plataforma para la diseminación de mensajes como avisos de evacuación en función de huracanes y alertas diarias de tormentas. La disponibilidad de información meteorológica oficial, seguridad pública, alertas a eventos extremos como terremotos y otros datos globales relevantes a través de la herramienta de búsqueda Google Search, Google Maps, y al activar la aplicación para Android, Google Now.

La intención de ambas iniciativas es divulgar información crucial en situaciones de crisis y, en particular, en el caso de Google Crisis Map, es permitir la explotación de datos espaciales asociados a los desastres sin la necesidad de utilizar software específico o conocimiento previo de SIG.

30.10.18

Entidades de RD firman protocolo de alerta temprana ante eventos hidrometeorológicos


SANTO DOMINGO – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y el Servicio Geológico Nacional (SGN) firmaron la actualización del protocolo interinstitucional Sistema de Alerta Temprana Hidrometeorológico.
El protocolo tiene como propósito definir las acciones conjuntas entre las entidades que forman parte del sistema de emisión y monitoreo de las alertas hidrometeorológicas de la República Dominicana, para así garantizar una respuesta adecuada frente a estos eventos. Este instrumento contó con el acompañamiento técnico del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP).
El mismo se firma en el marco del “Diálogo sobre Pronósticos Sistemas de Alerta Temprana Hidrometeorológicos”, un evento entre las instituciones del Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres, donde se analizan las condiciones atmosféricas actuales y patrones de lluvias, el enlace entre pronóstico-alerta-acciones tempranas.
Este diálogo se realiza en el marco del proyecto “Preparación ante emergencias basado en pronósticos de riesgos climáticos en República Dominicana -FbF”, financiado por la Oficina Federal de Asuntos Exteriores de Alemania e implementado por el Programa Mundial de Alimentos (WFP) en coordinación con las instituciones del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta del país. El proyecto FbF tiene como objetivo acompañar y fortalecer la capacidad de respuesta temprana del gobierno y de los sistemas de alerta temprana frente a eventos climáticos extremos, como huracanes y tormentas tropicales. La Preparación Basada en Pronósticos (FbF) desarrolla nuevos procedimientos y metodologías para preparar a las autoridades y a las poblaciones vulnerables en la utilización de información de pronósticos hidrometeorológicos que predefinen acciones tempranas de manera eficiente y eficaz para disminuir el impacto de este tipo eventos.
Sobre el Programa Mundial de Alimentos
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas salva vidas en emergencias y cambia la vida de millones de personas a través del desarrollo sostenible. El Programa Mundial de Alimentos trabaja en más de 80 países alrededor del mundo, alimentando a poblaciones afectadas por conflictos y desastres, y sentando las bases para un futuro mejor.
Síguenos en Twitter @WFP_es
Sobre el Centro de Operaciones de Emergencias
El Centro de Operaciones de Emergencia planifica y dirige todas las acciones de coordinación y facilita la operación conjunta entre las instituciones del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, ante amenazas, riesgos, la probabilidad de un evento adverso o en ocurrencia súbita del mismo en cualquier lugar del territorio nacional.

27.10.18

Sistema Integrado Nacional de Información (SINI)


El Sistema Integrado Nacional de Información (SINI) tiene como finalidad principal sistematizar
el conocimiento de las amenazas, vulnerabilidades  y riesgos en el territorio nacional y contar con información relativa a sistemas de vigilancia y alerta, capacidad de respuesta y procesos de gestión interinstitucional y colaborar de una manera oportuna y eficiente en los procesos de toma de decisiones.

Este sistema cuenta con una gran base de datos centralizada que alberga todos los datos geográficos relevantes para la gestión del riesgo y la respuesta a emergencias y desastres (Ejemplo; Capa de Hospitales, Bases Militares, Sistema de Acueducto, Albergues, Carreteras, puentes, tipo de suelo, modelos hidrológicos, modelado sísmico, Etc.). Todas estas capas de información permitirán en las fases de Prevención, Mitigación o Respuesta, la base para la elaboración de diferentes tipos de mapas por el Equipo de Información Geoespacial (EIGEO).

El Sistema Integrado Nacional de Información (SINI), es un moderno centro de monitoreo
que tiene por finalidad sistematizar el conocimiento de las amenazas, vulnerabilidades y riesgos, con miras a diagnosticar la capacidad de respuesta de las instituciones que actúan en caso de desastres.

Esta herramienta, dotada de un moderno centro de monitoreo, cuenta con servidores de última generación con capacidad para almacenar y procesar de manera centralizada datos geográficos que producen las instituciones que forman parte del SINI, a través de nodos alimentadores. Están
son:

Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC)
Ministerio de Agricultura.
Ministerio de Educación.
Oficina Nacional de Meteorología.
Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
Instituto Cartográfico Militar.
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillado.
Servicio Geológico Nacional.
Sistema Único de Beneficiarios.
Instituto Geográfico Nacional.
Instituto Geográfico de la UASD.
Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones.

Un personal técnico calificado de estos organismos trabajará para registrar, sistematizar y poner los datos a disposición del Sistema, donde los miembros que conforman el Equipo Interinstitucional de Información Geoespacial (EIGEO) evaluarán y estudiarán dicha información, con el objetivo de generar capas tridimensionales sobre mapas, áreas de interés y zonas afectadas o en riesgo
de: Inundaciones, Alta intensidad sísmica, Deslizamientos de tierra, Incendios, Albergues, escuelas, hospitales y su capacidad.

La generación de dichos productos servirá de apoyo para los tomadores de decisiones que integran el Consejo Nacional de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres, encabezado por el honorable Presidente de la República, en las fases de respuesta, valoración de daños y recuperación post-emergencias. Además, la plataforma tecnológica manejará Sistemas de Alerta Temprana (SAT), Datos Espaciales, Análisis y Planes de Gestión de Riesgos y Estadísticos, Directorio de Recursos y una Biblioteca Virtual.

Este instrumento de política representa un gran avance en el compromiso que tiene el país, para reducir el riesgo de desastres, minimizando pérdidas humanas, materiales, económicas y ambientales.

El sistema Integrado Nacional de Información Actualmente ofrece los siguientes servicios web con el
objetivo de dar funcionalidad de uso y acceso a datos a los miembros del SINI.

Estos están disponibles vía Internet y son accesibles con un simple navegador o browser, además de un Sistema de Información Geográfica SIG.

Servicios de visualización (WMS y WMTS)
Web Map Service o Servicio de Mapas en Web (WMS)

El servicio Web Map Service (WMS) o Servicio de publicación de mapas es un estándar propuesto por la OGC que ofrece una sencilla interfaz HTTP, el cual permite realizar una solicitud de imágenes de mapas georreferenciados de una o más bases de datos geográficas que pueden estar
distribuidas en más de un servidor.

A través de la superposición de mapas obtenidos de diferentes servidores WMS es posible la creación de una red de servicios distribuidos, cuyos clientes o usuarios podrán realizar composiciones personalizadas.

Web Map Tile Service o Servicio de Mapas en Web por Teselas (WMTS)

Un WMTS es un servicio que permite almacenar los datos recientemente leídos, por tanto agilizar la carga de los mismos en caso de que estos vuelvan a ser solicitados (caché). Este servicio usa un modelo de teselas (Tiling Model) parametrizado de tal manera que un cliente puede hacer peticiones de un conjunto discreto de valores y recibir rápidamente del servidor fragmentos de imágenes prerenderizadas (Tiles), que generalmente ya no requieren de ninguna manipulación posterior para ser mostrados en pantalla.

Servicios de descarga (WFS y WCS)
Web Feature Service o Servicio de Objetos en Web (WFS)

El servicio Web Feature Service (WFS) o Servicio de publicación de objetos es un estándar definido por la OGC que describe la especificación de codificación para datos georreferenciados basados en GML (Geography Markup Language), el cual permite recuperar y modificar (consultar, insertar,
actualizar y eliminar) datos espaciales en formato vectorial. Esta codificación intenta activar el transporte y almacenamiento de información geográfica mediante un XML Schema que describe su estructura, incluyendo las propiedades de geometría y los rasgos geográficos.

Web Coverage Service o Servicio de Coberturas en Web (WCS)

El servicio Web Coverage Service (WCS) o Servicio de Coberturas de mapas, ofrece la obtención de datos georreferenciados en un formato del tipo “cobertura” multi-dimensionales para el acceso a través de la web, de modo que sean útiles para la representación o como dato de entrada de modelos
científicos.


Al igual que el estándar Web Map Service (WMS) y el Web Feature Service (WFS), permite al cliente seleccionar parte de la información, que posee el servidor, basándose en diferentes criterios, como por ejemplo las restricciones espaciales.


Este estándar nos brinda un conjunto de requisitos básicos que una aplicación WCS debe cumplir, esto también es válido al utilizar el GML como un formato de entrega de la cobertura, con el cual a diferencia del WMS, que devuelve los datos georreferenciados para ser representados como mapas
estáticos (devueltos como imágenes desde un servidor) el estándar Web Coverage Service define una sintaxis rica para las solicitudes en contra de estos datos devolviéndolos con su semántica original (en lugar de las imágenes) los cuales pueden ser interpretados, extrapolados, procesados, etc.

24.10.18

Plan Nacional de Contingencia para eventos Hidrometeorológicos -Centro de Operaciones de Emergencia


Resultado de imagen para fenomenos hidrometeorologicos
El Plan Nacional de Contingencia para Eventos Hidrometeorológicos, ha sido formulado y reproducido gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos. El contenido del documento no es responsabilidad, ni refleja necesariamente la opinión del Gobierno de los Estados Unidos

La República Dominicana se encuentra dividida en un Distrito Nacional y 31 provincias, 155 municipios y 231 distritos municipales. A un nivel de mayor agregación geográfica, el país se encuentra dividido en 10 regiones administrativas creadas a partir del Decreto Presidencial No.710-04 del 30 de junio de 2004, las cuales están nucleadas en tres macrorregiones: Cibao, constituida por las regiones: Cibao Norte, Cibao Sur, Cibao Nordeste y Cibao Noroeste; la Suroeste, formada por las regiones: Valdesia, Enriquillo y El Valle; y la Sureste, compuesta por las regiones: Yuma, Higuamo y Ozama o Metropolitana. La República Dominicana tiene forma de triángulo, cuya base es la línea fronteriza con la República de Haití. La irregularidad de sus lados le da un perímetro de 1,963 km. La línea costera se extiende unos 1,576 km y la línea fronteriza con la República de Haití 388 km. Sus dimensiones son: 390 km de longitud, desde cabo Engaño, en la provincia La Altagracia, hasta el paraje Las Lajas en la provincia Independencia y 265 km de ancho, desde cabo Isabela, en la provincia de Puerto Plata hasta el cabo Beata, en la provincia de Pedernales.

En República Dominicana se presentan tres temporadas de lluvias: Temporada Frontal (noviembre-abril), Temporada Convectiva (mayo-julio) y Temporada Ciclónica (agosto-octubre). Las zonas de alta precipitación están altamente influidas por los vientos alisios cargados de humedad sobre el océano atlántico que llegan al país por el nordeste, produciendo las llamadas lluvias orográficas. Esto ocurre primero en la Cordillera Septentrional, la Sierra de Yamasá y luego en la Cordillera Central. Los valores anuales de estas zonas fluctúan entre 1,800 a 2,500 mm, con excepciones en las zona kárstica de Los Haitises, donde se han registrado por encima de 3,000 mm al año. Esta misma relación, pero inversa, explica lo que ocurre en las áreas de menor precipitación que se convierten en regiones frágiles propensas a los procesos de sequías y desertificación, como en las regiones noroeste con precipitación entre 600-900 mm y la región suroeste con precipitación que oscila entre 700-400 mm.
La República Dominicana, esta expuesta a diferentes fenómenos naturales por estar en el trayecto de los ciclones, huracanes y tormentas tropicales, que afectan principalmente las zonas bajas y riberas de los ríos y arroyos. Estas áreas son las más susceptibles debido a la deforestación de las cuencas altas y medias, lo que conlleva a una baja capacidad de retención por la pérdida de la capa vegetal de los suelos, provocando una mayor escorrentía superficial de las aguas. Estos fenómenos están asociados a un periodo de recurrencia que asume valores propios para cada región dependiendo de su localización geográfica y sus condiciones topográficas. Otros eventos asociados a inundaciones son las fallas de diques de control de avenidas, tanques de almacenamiento y otros, con la agravante de que sus impactos son sorpresivos. Se presenta un mapa de las regiones que registran mayor frecuencia, de inundaciones. Se destacan principalmente, la gran llanura del Cibao, antiguo canal marítimo que se separa las cordilleras central y septentrional, y gran parte de la Hoya de Enriquillo, que también formaba otro canal marino en la región. Suroeste del país y el valle de San Juan en la región sur. En la región Este las áreas más susceptibles a inundaciones se localizan en las provincias de Monte Plata y La Altagracia y en la franja costera de la Mar Miches. Los municipios costeros más afectados por las inundaciones son los correspondientes a la región Sur del país, desde Higuey, en el extremo este, hasta Pedernales, en la frontera con Haití. En la costa Norte la vulnerabilidad es menor. Sin embargo, es la región Nordeste, los municipios de Samaná, Sánchez, Las Terrenas, Nagua, Bajo Yuna y río San Juan, son susceptibles a inundaciones. Así mimo, algunos municipios no costeros que corresponden a la región de Enriquillo, en la región Suroeste cerca de la frontera con Haití. Como Tamayo y el sector de Mesopotamia, en el municipio de San Juan de la Maguana, se han visto afectados por inundaciones y deslizamientos de tierra, tras el paso de ciclones por el país. Situaciones simulares se han producido en el municipio de Ocoa, en Padre Las Casas y en otras comunidades como Tábata y Sábana Yegua, que han sido afectadas por la ocurrencia de fenómenos meteorológicos. En los últimos 40 años se han producido inundaciones importantes por crecidas de los ríos Yaque del Norte y del Sur, Yuna, Payabo, Isabela, Camú, San Juan, Ocoa y las Cuevas.

El estado general del tiempo por regiones climáticas a) Región Sureste: A lo largo de todo el litoral nubosidad escasa. Desde Santo Domingo hasta Cabo Engaño la velocidad media del viento es de 14 Km/h de dirección SE. En promedio 9 horas diarias de Sol. Las temperatura mínima oscilan entre 19 y 22 ºC y las máximas estarán entre 28 y 31 ºC. El Seybo registro 11.5 ºC como temperatura mínima absoluta el día 7 del año 1968. Se presentan entre 3 y 8 días con lluvia. Los días de la Semana Santa son los de menor frecuencia de lluvia en el mes. La radiación solar global media es de 5.33KWH/día M2. Y la humedad relativa media es de 80% b) Región Suroeste: Se presenta escasa nubosidad a lo largo de todo el litoral desde Bani hasta Barahona con un promedio de 9 horas diarias de sol. 

El viento predominante es de sureste con una intensidad media de 14 KM/h. El promedio de días con precipitación oscilan entre 2 y 4. Cabral y Barahona registran el día 31 como el de mayor frecuencia de lluvia. Las temperaturas máximas están entre 30 y 32 ºC y las mínimas entre 20 y 22 ºC. Tamayo registró el día 4 del 1976 un record mínimo absoluto de 12.4 ºC. En zonas elevadas y valles intramontanos la temperatura máxima es de 23 ºC en la Castilla, 26ºC en Polo y 25ºC en Constanza mientras que la mínima son 11,14 y 10 ºC respectivamente. Se presentan neblina con alguna frecuencia en estas zonas al amanecer. La dirección del viento es variable con algunas ráfagas del noreste. c) Región Oeste: Continúa el tiempo seco. 

En las regiones de la Hoya del Lago Enriquillo los promedios del mes están por debajo de los 40mm. Con 3 días de lluvia. La velocidad media es de 10 Km/h con dirección predominante del ESE. Al oeste del valle de San Juan, en la zona fronteriza, las medias fluctúan alrededor de los 70mm. Las temperaturas máximas fluctúan entre 28ºC en Hondo Valle y 34ºC en Duvergé. Restauración registro una máxima absoluta record de 39.9 el día 09 del 1969. Las temperaturas mínimas absolutas son del orden de los 21ºC fluctuando entre 12 y 19 ºC en la zona norte de la región. La humedad relativa media oscila entre 60 y 70 %. 

d) Región Noroeste: En casi toda la región la precipitación es escasa con valores que oscilan entre 35 y 50 mm. No obstante, Villa Vásquez registro el día 06 del 1980 su record de máxima precipitación en 24 horas con un total de 168.5mm. Las temperaturas máximas oscilan entre 30 y 33 ºC. En la zona montañosa se presentan valores de 75 a 100 mm y la temperaturas máximas no han superado los 29 ºC. Las temperaturas mínimas fluctúan entre 15 y 20 ºC. Desde Cabo Isabela a la Bahía de Manzanillo el viento sopla normalmente del NE con una velocidad de 10 Km/h. e) Región Norte: Aun cuando sigue la temporada lluviosa, las precipitaciones disminuyen con relación a los del mes de enero, y van desde 90mm. En Luperón hasta 150 mm. En Gaspar Hernández en donde se estableció el record máximo de 239.9mm. el día 03 del 1986, y desde Rió San Juan hasta Nagua los promedios oscilan entre 78 y 100 mm. Los valores medios de días de lluvia oscilan entre 7 10 días. Las temperaturas máximas oscilan entre 28 y 30 ºC y las mínimas entre 17 y 22ºC Los vientos son del este con una velocidad media de 10 Km/h. La nubosidad es variable y la insolación media es de 8 horas diarias. En Puerto Plata la radiación global media es de 4.50 KWH/ día M. Se recomienda tomar precauciones antes la eventualidad de olas anormales manténgase atento a las informaciones meteorológicas. 

f) Región Noreste: Moca, San francisco de Macorís, La Vega y salcedo presentan precipitaciones entre 60 y 87 mm. El resto de la región registro promedios entre 100 y 130 mm. En Samaná aunque la frecuencia es relativamente alta, los volúmenes son bajos. Villa Riva registro un máximo diario record de 195.0 mm. El día 24 del 1963. La nubosidad es variable. En promedio presentan 8 horas diarias de sol. El viento predomina del ESE con velocidades media de 11Km/h La humedad relativa oscila entre 70 y 85%. Las temperaturas máxima se presentan entre 28 y 32 ºC el día 22 de 1964. 

 Las temperaturas mínimas están entre 17 y 20 ºC estableciendo Moca y Villa Riva los record mínimos absolutos de 10.0 el día 05 del 1969 y de 12.5 el 25 de 1964, respectivamente. 1.3. Situación particular La media anual de lluvia para todo el país es de unos 1,500 mm, con variaciones que van desde 350 en la Hoya de Enriquillo hasta 2,743 mm anuales en la Cordillera Oriental. En general, más de la mitad del país goza de más de 100 días de lluvia anual (días en que llueve 0.5 mm o más), con variaciones que van desde 31 días en Pedernales y 265 días en San Cristóbal. En el país hay cinco causas o factores determinantes de la precipitación pluvial: a) Relieve. El relieve o topografía da lugar a lo que se llama lluvias orográficas. Hay cuatro áreas en el país cuyas precipitaciones son de 2,000 mm o más y se deben a ese tipo de lluvias. Estas áreas son: 1. El litoral de las bahías de Samaná y Escocesa, desde Cabrera hasta Miches; 2. La vertiente Norte de la Cordillera Septentrional, desde Puerto Plata hasta Gaspar Hernández; 3. La parte oriental de la Cordillera Central, desde Jarabacoa hasta San Cristóbal; y 4. La parte oriental de la Sierra de Bahoruco, al Sur de Barahona. Los vientos Alisios, que vienen del mar cargados de humedad, al encontrar en su trayectoria una montaña se ven obligados a ascender. Con el ascenso, el aire húmedo se enfría y viene la condensación, es decir, la lluvia. Esta clase de lluvia se llama orográfica porque es ocasionada por la montaña que se interpone. Las lluvias orográficas únicamente se producen del lado de la montaña que da a barlovento; en el lado opuesto, o sotavento, las precipitaciones son escasas. La causa de la aridez del valle del río Yaque del Norte (Línea Noroeste) es precisamente la posición Noroeste-Sudeste de la Cordillera Septentrional. Esta cordillera corta la corriente húmeda de los alisios y produce un paisaje geográfico semidesértico. La aridez de Azua, Neyba, Pedernales, etc., con su típica vegetación xerófila, es debida a la misma causa: vientos secos que llegan a esas zonas después de descargar toda su humedad del lado barlovento de las montañas. b) Frentes polares. Las lluvias que traen los llamados frentes polares se deben al paso de ciclones subtropicales por el océano Atlántico, al Norte de la isla. Los vientos que predominan en las latitudes medias vienen del Oeste, y los vientos polares se mueven hacia el Ecuador. La zona donde se encuentran ambas corrientes da lugar a un conflicto o frente polar, el cual arrastra consigo lluvias menudas y bajas temperaturas. Este fenómeno es conocido en el país con el nombre de norte frío y las lluvias que traen al Cibao favorecen las cosechas de invierno. c) Convección. Esta clase de lluvia se produce por ascenso del aire caliente cargado de humedad. La precipitación ocurre por enfriamiento en regiones elevadas de la atmósfera, lo mismo que en el caso de la lluvia orográfica. La lluvia de convección es local; se conoce esta lluvia por los cúmulos-nimbos que se forman, los que pueden producir un aguacero repentino. Contrariamente a la lluvia orográfica, que generalmente cae en gotas normales, la lluvia de convección se precipita en "goterones".
Las estaciones más propicias para la lluvia de convección son la primavera (final), verano y otoño (inicio). d) Huracanes. La República Dominicana está ubicada en la región del Cribe, donde la temporada ciclónica se extiende desde el 1 de julio hasta finales de noviembre, presentándose éstos fenómenos atmosféricos con mayor frecuencia en los meses de agosto, septiembre y octubre, y afectando con mayor intensidad a las regiones sur suroeste del país. La temporada de huracanes se inicia el 1 de junio y concluye el 31 de noviembre. Según la ONAMTE, el período crítico en cuanto a la posibilidad de impacto de un fenómeno natural en el país se encuentra entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre. Debido a la posición geográfica del país, los ciclones y huracanes constituyen una amenaza latente, con un período de retorno variado, siendo el tiempo promedio cada dos años, pero pueden presentarse hasta dos huracanes por año. Se han registrado período de descanso de entre 5 y 10 años. En los últimos 70 años, la República Dominicana, ha sido afectada por varios huracanes, entre los que se distinguen el San Zenón, del 3 de septiembre de 1930, que ocasionó entre 6 mil y 8 mil pérdidas de vidas humanas en la ciudad de Santo Domingo y daños materiales por alrededor de 15 millones de dólares. La magnitud de los daños causados está determinada por la combinación de varios factores, como son la intensidad de los vientos, las lluvias intensas y la marea extraordinariamente alta. Estos daños se pueden reflejar en efectos desbastadores como pérdidas de vidas, grandes inundaciones, desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas, daños a la agricultura, la ganadería y las vías de comunicación Otra de las características de los ciclones tropicales es su área de influencia y su estructura interna. El huracán David pasó por la República Dominicana, en 1979 presento vientos circulares violentos con velocidades en ráfagas próximos próximas a los 400 kilómetros por hora y aún más, a los tornados que se generan dentro de su circulación, lo que fue considerado como la causa principal de las cuantiosas daños sufridos en el país. De acuerdo al mapa adjunto (anexo 1) la trayectoria ciclónica indica que la costa norte ha sido menos afectada, siendo la costa sur, entre Boca Chica y la Bahía de Ocoa, la que mayores impactos ha recibido y donde se concreta casi un tercio de la población dominicana. Otras dos zonas afectadas, la península de Barahona y el extremo oriental de la isla. Las corrientes ascendentes de aire en un huracán van cargadas de gran cantidad de humedad, y esa humedad, en estado de vapor, al ascender se convierte en lluvia. Durante la temporada ciclónica, que en las Antillas se prolonga de junio a octubre, las lluvias que caen en el Sur de la Cordillera Central son producidas por el paso de huracanes o por ondas alisias, a pesar de que algunos huracanes y ondas pueden alcanzar todo el país. Ondas del Este, llamadas también Ondas Alisias porque son los alisios los vientos predominantes y ellos las impulsan hacia el Mar Caribe. Estas ondas traen al país lluvias que pueden durar tres días o más. Aunque tienen el mismo origen que los huracanes, nunca alcanzan la violencia de aquellos debido a que los vientos acompañantes son de intensidad moderada. Las lluvias ocasionadas por estas ondas son más abundantes en el Sur que en el Norte del país. Más importante que la cantidad total de lluvia es su distribución a lo largo del año, que es diferente para cada región y zona. A grandes rasgos, la época más lluviosa para la costa Norte y la región Noreste es de noviembre a enero, debido a la presencia de los frentes polares.
Descarga el documento completo en este enlace :